CATALÁN
Junts pacta con Sánchez obligar a las grandes empresas a atender en catalán a los clientes
Junts pacta con el Gobierno de Sánchez "blindar" el catalán para que los trabajadores de grandes empresas atiendan en catalán incluso fuera de Cataluña.

Publicidad
Junts, socio independentista catalán, anuncia un pacto con el Gobierno de Pedro Sánchez para "blindar" el catalán en el Proyecto de Ley de Atención al Cliente. Una ley encargada de regular esos servicios en las grandes empresas y operadoras.
Se trata de una una reforma legal para que el catalán sea obligatorio para trabajadores de servicios de atención al cliente de empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general, independientemente de si están en Cataluña o no.
JxCat asegura que se trata de un paso más en la defensa de los "derechos lingüísticos" de los catalanes y "de poder vivir plenamente en su lengua". De este modo, empresas de más de 250 empleados tendrán que atender en catalán incluso fuera de Cataluña.
"Será obligatorio que los trabajadores de los servicios de atención al cliente conozcan el catalán para poder atenderlos respetando sus derechos lingüísticos", dicta el partido político a través de un comunicado. También recoge el texto que la obligación afectará "a la totalidad de los servicios básicos de interés general y a cualquier empresa de más de 250 trabajadores o que facture más de 50 millones anuales".
El acuerdo permite, según el comunicado, asegurar el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en catalán por parte de las empresas y evita la invasión de competencias propias de la Generalitat de Cataluña.
Las comunicaciones, ya sean escritas o verbales, de la empresa con el cliente se adaptarán a la lengua elegida por éste. Según Junts, estos acuerdos suponen "un cambio de paradigma" ya que ponen por delante el derecho del consumidor a ser atendido en catalán, sin que ello dependa de la "buena voluntad" de la empresa o de su ubicación territorial.
"Estas medidas suponen un cambio de paradigma, puesto que ponen por delante el derecho del consumidor a ser atendido en catalán sin que esto dependa de la buena voluntad de la empresa o de su ubicación territorial", ha explicado Junts.
El partido independentista catalán ha anunciado este acuerdo en el marco del proyecto de ley con el que se regulan los servicios de atención a los clientes, una norma que actualmente se encuentra en trámite parlamentario en el Congreso.
El catalán obligatorio en empresas
La norma recoge, entre otros puntos, que la formación obligatoria del catalán para las personas que se dediquen al servicio de atención al cliente en las empresas. A partir de ahora, una vez aprobada la ley, se responderá en la lengua con la que el cliente se ha dirigido a la empresa.
El pacto afectará a compañías eléctricas, suministradoras de gas, de agua, telefonía, aeronáuticas, ferroviarias, transporte en autobús, servicios postales, de comunicación audiovisual de pago,entidades bancarias y servicios financieros, aseguradoras, servicios públicos, entre otras. En definitiva, cualquier empresa que cuente con más de 250 trabajadores y que facturen más de 50 millones de euros anuales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La definición de 'genocidio' divide a los políticos: usarla o no se ha vuelto una forma de posicionamiento sobre Gaza
-
El Congreso rechaza crear una oficina anticorrupción con los votos en contra de PP, Vox y Junts
-
Felipe VI califica de “insoportable” la crisis humanitaria de Gaza e invoca el diálogo y la reconciliación en Oriente Medio
Publicidad