Datos económicos

El Gobierno y el Banco de España coinciden en que la economía crecerá más de lo esperado

El Gobierno ha anunciado que España va a crecer más de lo que preveían este año. Vaticinan un aumento del PIB del 2,6% para este año, una décima más de lo previsto. También el Banco de España mejora su pronóstico.

Antena 3 Noticias

Publicidad

El Gobierno y el Banco de España han revisado al alza sus proyecciones sobre la economía española para este año, aunque con diferencias en las cifras y en el grado de optimismo.

El Ejecutivo sube una décima su previsión de crecimiento del PIB en 2025, hasta el 2,7 %. Según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, los datos reflejan la “fortaleza de la economía” a pesar del “complejo contexto internacional” marcado por la incertidumbre. “Las perspectivas con respecto al crecimiento en este año 2025 han ido mejorando a lo largo de los últimos meses, como también ha pasado en los años anteriores”, añade.

El dinamismo viene marcado, sobre todo, por el consumo y la inversión privada. En palabras del ministro: “España liderará el crecimiento entre las grandes economías mundiales”. Y lo hará destacando entre los países de la Unión Europea “dos o tres veces por encima de nuestros principales socios”.

El nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno proyecta un avance del 2,2 % en 2026 y del 2,1 % en 2027 y 2028, con la expectativa de crear una media de 480.000 empleos anuales y superar los 24 millones de ocupados al final del periodo. La tasa de paro se reduciría así del 10,3 % previsto para 2025 al 8,7 % en 2028. Además, Cuerpo señala que existe margen para revisar de nuevo las previsiones al alza si mejora el escenario internacional.

El Banco de España prevé una desaceleración de la inversión en vivienda

La cifra supera a la del Banco de España, que también mejora su previsión de junio. Sube dos décimas la estimación de crecimiento para 2025, hasta el 2,6 %, mientras mantiene el 1,8 % para 2026 y el 1,7 % para 2027. En su informe trimestral, la institución atribuye la mejora al dinamismo de la demanda interna, en especial al consumo privado, que crecería un 3,1 %, y a la inversión, que se expandiría un 5 %. Sin embargo, la demanda externa restará crecimiento durante todo el periodo, por la desaceleración de las exportaciones de servicios no turísticos y la moderación de las llegadas de turistas internacionales.

El organismo advierte también de un enfriamiento de la inversión en vivienda en los próximos meses, tanto en construcción como en compraventa. "Tras su elevado dinamismo de la primera mitad del año, se desaceleraría en el tercer trimestre, a tenor de la evolución más reciente del indicador de ejecución de obra y las compraventas escrituradas de vivienda", apunta el documento del BdE. Los precios, en cambio, dice siguen acelerándose. Subieron un 12,7 % en el segundo trimestre con respecto al año pasado. Tanto el Gobierno como el Banco de España coinciden en que la demanda interna continuará siendo el motor de la economía española.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad