CASO BEGOÑA GÓMEZ
La defensa de Begoña Gómez solicita a la Audiencia de Madrid que la UCO no investigue sus correos
Begoña Gómez volverá a declarar este miércoles 10 de septiembre después de que el juez Peinado adelantara la citación por coincidencia en agenda judicial.

Publicidad
El juez Juan Carlos Peinado solicitó hace unos días una copia de los correos electrónicos de Begoña Gómez a la Secretaria General de Presidencia del Gobierno para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil los analizara.
Pero la defensa investiga por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid a través de un recurso de apelación al que ha tenido acceso 'Europa Press' que evite que los agentes de la UCO investiguen los 'emails' enviados y recibidos en su cuenta oficial desde julio de 2018, cuando se realizó el nombramiento de su asesora, Cristina Álvarez.
"El contenido de la providencia que acuerda la práctica de la diligencia carece de cualquier motivación, puesto que solo hace referencia a la forma a la que ha llegado a conocimiento del Juzgado el correo electrónico respecto al cual se adopta la medida, para inmediatamente acordar su práctica", sostiene la defensa.
El juez Peinado quiere analizar si hubo malversación en la contratación de la asesora Álvarez, algo que la defensa de Begoña Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, descarta.
Él mismo asegura que la realización "de un favor" a la persona para la que trabajas y con la que, además, mantienes una relación de amistad "nunca puede interpretarse como una conducta que entre dentro del ámbito de aplicación de una infracción penal tan grave como la malversación".
Subraya que es "habitual en el ámbito laboral que en su horario de trabajo los trabajadores hagan gestiones, como puede ser la remisión de un correo electrónico en su beneficio, en el de sus familiares o amigos" y que eso "difícilmente" puede entenderse como malversación porque "el Código Penal no puede aplicarse con relación a lo que constituye un uso social, una costumbre universalmente admitida".
La declaración de Begoña Gómez será el miércoles
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, imputó a Begoña Gómez y a su asesora en la Moncloa y las citó a declarar como investigadas los próximos 10 y 11 de septiembre.
La defensa de Gómez solicitó poco después el aplazamiento alegando motivos de agenda y explicando que ya tenía fijada una declaración para el jueves 11 en el Juzgado de Instrucción 1 de Arona (Tenerife). Por ello, el juez Peinado ha decidido modificar el señalamiento y adelantarlo para el día 10 de septiembre a las 12.00 horas.
El juez retoma esta investigación después de que el Supremo archivase su petición de investigar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por la contratación de Cristina Álvarez.
Begoña Gómez también ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Madrid su citación para este miércoles como investigada por malversación por el nombramiento de su asesora en Moncloa, aunque es consciente de que el recurso presentado no suspenderá su citación. Aún así, el abogado de la defensa carga contra el juez por hacer una interpretación del Código Penal "exorbitada", "extremadamente extensiva y alejada de la realidad".
El abogado también rechaza que haya indicios de ninguno de los otros cuatro delitos que el juez imputa a Begoña Gómez: corrupción en los negocios, intrusismo, apropiación indebida y tráfico de influencias.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Puigdemont recusa a tres magistrados del Constitucional y retrasa la resolución de su recurso de la amnistía
-
Las 9 medidas del Gobierno contra Israel: embargo de armas, veto aéreo o refuerzo de ayuda humanitaria
-
La exmujer de Ábalos rompe su silencio: "Yo preguntaba por todo porque llegué a sentir mucho miedo"
Publicidad