Publicidad

EN PRISIÓN POR EL SECUESTRO DE ORTEGA LARA

Prisiones decidirá este viernes si concede el tercer grado a Uribetxebarria

El preso padece un cáncer de riñón "terminal" y, por eso, exige su excarcelación. Lo hace a través de una huelga de hambre desde hace 9 días. El Ministerio del Interior ha revelado que Instituciones Penitenciarias decidirá mañana si concede el tercer grado al etarra, paso previo a la libertad condicional.

El Hospital Donostia ha informado a Instituciones Penitenciarias de que el resultado de las pruebas efectuadas al preso de ETA Iosu Uribetxebarria determinan que su situación clínica es "irreversible". "Tanto la familia del paciente como Instituciones Penitenciarias han sido informadas de esta situación", añade la nota del Servicio Vasco de Salud

Según fuentes médicas, el recluso enfermo de cáncer se encuentra "clínicamente estable". Uribetxebarria, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, padece un cáncer de riñón y se encuentra en huelga de hambre desde hace 9 días para exigir su excarcelación. Según Herrira, el colectivo de apoyo a los derechos de los reclusos de ETA, el preso etarra "ha perdido ocho kilos" desde iniciara la huelga de hambre.

Ante esta situación, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que Instituciones Penitenciarias decidirá mañana si concede el tercer grado a Uribetxebarría. El tercer grado es el primer paso para la concesión de la libertad condicional.

Pedraz pide a Prisiones que estudie aplicar el tercer grado

En este sentido, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha pedido a Instituciones Penitenciarias que estudie aplicar el tercer grado para dejar en libertad al preso etarra mientras recibe los informes médicos actualizados del Hospital Donostia de San Sebastián sobre su estado de salud.

Así lo ha acordado el magistrado en una providencia en la que establece que, una vez remitidos dichos documentos, se trasladarán a la clínica forense de la Audiencia Nacional "a fin de que emita un informe sobre el estado de salud del interno".

Pedraz, que adopta esta decisión en sustitución del juez Central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, insta a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a que estudie "la posible aplicación" del artículo 104.4 del Reglamento Penitenciario, de forma que se le concediera el tercer grado, paso previo a la puesta en libertad.

Dicho precepto establece que "los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y su escasa peligrosidad"

Previamente, el fiscal de la Audiencia Nacional Jesús Alonso ha solicitado al médico forense un informe sobre el estado de salud de Uribetxeberria Bolinaga, en el que detalle si "puede ser tratado adecuadamente en los servicios penitenciarios hospitalarios".

En una diligencia solicitada al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, el representante del Ministerio Público reclama que el penado sea examinado por el médico forense para evaluar "la evolución de la enfermedad, el pronóstico de la misma a coste médico y el plazo y lugar adecuado para el tratamiento de este tipo de dolencias".

Publicidad