Publicidad

TRES CANDIDATOS AVALADOS

Madina pide conocer el origen de los avales y el PSOE dice que no es posible

El candidato a la Secretaría General del PSOE Eduardo Madina ha pedido  que se hagan públicos los datos de los avales obtenidos por los aspirantes en cada federación, a lo que fuentes de la dirección del partido han respondido que el sistema de recuento informático empleado no discrimina por federaciones.

En un escrito remitido a la Comisión Federal de Ética y Garantías del PSOE, la candidatura de Madina señala que sería "muy conveniente para la transparencia y la democratización de los procesos electorales" facilitar la información en poder del partido tanto a la militancia como a la opinión pública.

El equipo de Madina recuerda que en este proceso de avales se les ha pedido a los militantes la información sobre la provincia a la que pertenecen, y considera "imprescindible para la transparencia y la calidad democrática" que los órganos del partido encargados de la organización del Congreso Extraordinario hagan pública toda la información relativa al proceso electoral.

Fuentes de la dirección del PSOE han indicado que la Comisión de Ética y Garantías acordó en su momento facilitar el número de avales en toda España por tratarse de un proceso nacional. Han añadido que el sistema de recuento se limita a validar los documentos de identidad de los avalistas y comprueba que son afiliados y que no han apoyado a más de un candidato.

Las mismas fuentes señalaron que el partido no ha recibido queja ni reclamación alguna sobre el proceso, aunque el plazo sigue abierto y podrían estudiarse hasta el próximo 2 de julio. El PSOE ha proclamado candidatos oficiales a la Secretaría General a Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias, con 41.338, 25.238 y 9.912 avales respectivamente.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.