FRANCIA

Cae el Gobierno francés después de que el primer ministro François Bayrou pierda la moción de confianza

El Parlamento de Francia ha votado hoy en contra dell Gobierno por sus planes para controlar la creciente deuda nacional y dejan en manos de Macron la tarea de encontrar un quinto primer ministro en menos de dos años.

El primer ministro francés François Bayrou en la Asamblea Nacional de Francia

Publicidad

El Gobierno del primer ministro francés, el centrista François Bayrou, pierde la moción de confianza a la que se ha sometido hoy. La Asamblea Nacional francesa vota a favor de dejar caer al Gobierno por sus planes para controlar la creciente deuda nacional: 364 votos en contra y solo 194 a favor de Bayrou.

En la moción de confianza han estado presentes 573 de los 589 diputados que conforman la Cámara y, de éstos, 558 han emitido su voto (hasta 15 de ellos se han abstenido), según los resultados presentados por el presidente de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet. El resultado obliga a Bayrou a presentar su dimisión y se espera que la presente este mismo martes. "El primer ministro debe presentar la dimisión del Gobierno al presidente de la República", ha proclamado Braun-Pivet antes de cerrar la sesión.

Votación moción de confianza
Votación moción de confianza | Asamblea Nacional Francia

El siguiente paso estará en manos del presidente de la República, Emmanuel Macron, que tendrá que decidir si nombra a otro primer ministro o convoca elecciones legislativas anticipadas como ha solicitado durante el debate el Partido Socialista francés. Así, el Asamblea Nacional francesa deja en manos de Macron la tarea de encontrar un quinto primer ministro en menos de dos años.

François Bayrou, de 74 años, lleva en el cargo desde diciembre, cuando sustituyó al conservador Michel Barnier, hace aproximadamente nueve meses. Durante el último alegato para tratar de sumar apoyos antes de la votación advertía de que los partidos deberían entender que el pronostico "vital (del país) está en peligro".

La moción de confianza fue convocada por el propio primer ministro galo de forma inesperada para intentar obtener el apoyo del Asamblea Nacional francesa a su estrategia de reducir el déficit, que casi duplica el límite máximo del 3% establecido por la Unión Europea, y empezar a abordar una deuda equivalente al 114% del PIB.

Pero los partidos de la oposición no estaban dispuestos a apoyar su plan de recortes que ronda los 44.000 millones de euros en el presupuesto del próximo año.

Alegato final de Bayrou: "El mayor riesgo era no tomar ningún riesgo"

El primer ministro francés reconoce en su intervención que la caída del Gobierno era "irrevocable" desde el mismo momento en que anunció la votación. "He elegido dirigirme a ustedes como si el destino no estuviese escrito, como si la respuesta de la Asamblea Nacional (...) no hubiese sido anunciada por todos", ha dicho Bayrou. "El mayor riesgo era no tomar ningún riesgo, dejar que las cosas siguieran como están sin cambiar nada", ha explicado Bayrou.

Durante su alegato final ha evitado referirse de manera directa a los distintos partidos, aunque sí que ha admitido la necesidad de una "optimización fiscal" que haga "que las rentas y los patrimonios muy altos participen específicamente en el esfuerzo nacional" y ha abierto la puerta a reducir la Ayuda Médica del Estado (AME), tal como le han solicitado en estos últimos días la izquierda y la ultraderecha, respectivamente.

¿Elecciones o un nuevo sustituto?

Emmanuel Macron tendrá que optar entre buscar a un sustituto o convocar elecciones tras la caída del gobierno galo. Una vez que Bayrou presente su dimisión, la Constitución dispone que es el jefe del Estado el que tiene que decidir ahora. Tiene varias opciones son: nombrar a un primer ministro o pedirle al cesante que siga en el cargo de forma provisional mientras busca otro que pueda sustituirle y obtener la confianza de la Asamblea Nacional.

La segunda opción es la convocatoria de elecciones anticipadas. Una tercera opción sería la dimisión de Macron, algo que reclama de forma directa La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, y también de forma indirecta la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, que lo consideran el verdadero responsable de la situación política y económica del país.

Sin embargo, el presidente Macron que está en el Elíseo desde 2017 y fue reelegido en 2022 asegura que no tiene intención de renunciar y, se descarta así, la opción de que dimita.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad