Fiscal general

El Gobierno respalda al fiscal general mientras el PP exige su dimisión tras el juicio oral abierto por el Supremo

Moncloa y sus socios defienden la inocencia de Álvaro García Ortiz, mientras la oposición reclama su salida inmediata por motivos éticos e institucionales

Imagen del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Publicidad

El magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado abrir juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto derecho de revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

Se trata de la primera vez que un fiscal general se sentará en el banquillo del Alto Tribunal. El auto impone a García Ortiz una fianza de 150.000 euros, aunque descarta suspenderle en sus funciones, tal y como había solicitado la acusación popular.

El Gobierno cierra filas con García Ortiz

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha reaccionado de inmediato reafirmando su confianza. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha respondido, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Gobierno mantiene "toda la confianza" en el fiscal general y "por supuesto también en su inocencia".

La ministra ha defendido que García Ortiz ha actuado siempre "en defensa de la verdad y contra el delito" y advierte que no tendría sentido exigirle ningún paso al lado mientras otros investigados, como el empresario Víctor de Aldama, siguen en libertad.

Por su parte, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha aclarado que la apertura de juicio oral "no es ninguna sorpresa" y que el auto no contempla la suspensión de funciones del fiscal general. A su juicio, lo fundamental es respetar su presunción de inocencia y evitar lecturas interesadas.

Apoyo de Sumar y críticas a la judicatura desde ERC

Los socios de coalición Sumar también han respaldado al fiscal general. Portavoces de la formación recordaron que "no se puede pedir a un investigado que pruebe su inocencia" y califican el proceso de "sorprendente".

Desde Esquerra Republicana han ido más lejos y han cuestionado la independencia de algunos jueces, llegando a hablar de una "revolución de las togas" para referirse a la actuación del Supremo.

El PP reclama la dimisión inmediata

En la oposición, el Partido Popular ha sido tajante. La portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, ha recordado que su partido llevaba "mucho tiempo" advirtiendo de la necesidad de que García Ortiz dimitiera. Según ha dicho, su continuidad plantea un problema "moral y ético". Además, ha argumentado que "si en una empresa un encargado de recursos humanos es investigado por acoso, no tendría sentido que diera charlas sobre buenas prácticas laborales".

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en que el presidente Sánchez "está tardando" en pedir la dimisión del fiscal general. De no hacerlo, ha advertido que "los socialistas acompañarán al fiscal al banquillo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Infanta Sofía en Portugal

Las primeras imágenes de la infanta Sofía en su nueva etapa universitaria en el Forward College en Lisboa

La hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia inicia sus estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Portugal, en un grado que continuará en París y Berlín.

Felipe González

Felipe González, sobre Sánchez y la falta de Presupuestos: "Si yo me viera en esa situación, convocaría elecciones"

El expresidente del Gobierno llega a Espejo Público para comentar la actualidad política tras el anuncio de Pedro Sánchez "contra el genocidio en Gaza", el fiscal general del Estado, los presupuestos, o la gestión de los incendios, entre otros asuntos.