Puigdemont
Puigdemont recusa a tres magistrados del Constitucional y retrasa la resolución de su recurso de la amnistía
Fuentes del Constitucional consideran esta recusación como "extemporáneo" y no creen que prospere.

Publicidad
El expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha presentado este lunes, una recusación contra tres magistrados. Se trata de Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías, todos ligados al ala conservadora del Tribunal Constitucional. Con esto, el prófugo busca apartarlos de las deliberaciones sobre el recurso de amparo que interpuso tras la negativa del Tribunal Supremo de aplicarle la amnistía por el delito de malversación en el 'procès'.
En el escrito, Puigdemont ha cuestionado la imparcialidad de los tres magistrados y asegura que existe "una pérdida de apariencia de imparcialidad". El documento, firmado por su abogado, Gonzalo Boye, dedica gran parte de los argumentos por los que pide la recusación al magistrado Enrique Arnaldo.
Según el catalán, este ha demostrado en varias ocasiones su "animadversión" hacia él. Pone de ejemplo un libro publicado por el magistrado titulado 'Tiempo de Constitución. Límites, controles y contrapesos de poder', donde supuestamente refleja una visión critica sobre la situación política en Cataluña.
También recuerda un artículo de 2017 en el que, según el expresidente catalán, Arnaldo lo acusaba de incurrir en una "perversión del Estado de Derecho". Además, señala la supuesta amistad del magistrado con otros del Supremo que participaron en el jucio del 1-0, recordando su estrecha relación con el Partido Popular.
Ligados al PP
En el caso de Concepción Espejel, subraya también su cercanía con el partido de Alberto Núñez Feijóo y recuerda que, cuando presidía la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, emitió un voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, relacionado con los sucesos del 1-O.
Para Puigdemont y su defensa, esto es una muestra clara de que Espejel ya ha expresado una opinión contraria sobre el carácter del referéndum de independencia. El escrito también recuerda que perteneció a la Asociación Profesional de la Magistratura, y que según Boye "se ha caracterizado, en los últimos años, por una beligerancia desmedida".
Respecto a José María Macías, el prófugo sostiene que sus publicaciones en prensa revelan una posición "en contra de los intereses" de él mismo. Lo acusa de haber mantenido a lo largo de los años una "guerra frontal" contra sus planteamientos y de tener una estrecha amistad con Pablo Llarena, el magistrado del Supremo encargado del caso del 'procés'.
"¿Qué garantía de imparcialidad hay cuando quien está llamado a decidir en un asunto calificó de nazis al demandante y de amigo a quien dictó la resolución impugnada?", plantea la defensa de Puigdemont.
Repercusiones en el TC
La recusación llega justo cuando el Constitucional debía pronunciarse sobre la admisión a trámite del recurso de Puigdemont. En ese recurso, el expresidente solicitaba como medida urgente que se levantara la orden de detención nacional que todavía pesa contra él. Según fuentes jurídicas citadas por Europa Press, lo previsto era admitir el recurso, aunque rechazar las medidas más inmediatas, remitiéndolo al cauce ordinario.
Sin embargo, la presentación de esta recusación cambia la situación. Ahora, antes de pronunciarse sobre el fondo del recurso, el TC deberá resolver si aparta o no a los tres magistrados cuestionados. Esto supone, como mínimo, un retraso de alrededor de un mes en el proceso.
Una recusación inesperada
Dentro del propio Tribunal Constitucional, la maniobra de Puigdemont ha generado "sorpresa". Fuentes del propio tribunal consideran que este paso puede ser "extemporáneo" y que, previsiblemente, las recusaciones terminarán siendo rechazadas. Para algunos, se trata de un "movimiento extraño" por parte de Puigdemont, ya que termina retrasando la resolución de un recurso presentado por él mismo y que invoca la vulneración de sus derechos fundamentales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La defensa de Begoña Gómez solicita a la Audiencia de Madrid que la UCO no investigue sus correos
-
Las 9 medidas del Gobierno contra Israel: embargo de armas, veto aéreo o refuerzo de ayuda humanitaria
-
La exmujer de Ábalos rompe su silencio: "Yo preguntaba por todo porque llegué a sentir mucho miedo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad