PERMISO PARENTAL
El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox
El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.

Publicidad
El Congreso da luz verde al Real Decreto Ley aprobado el pasado mes de julio en Consejo de Ministros que amplía los permisos de nacimiento a 17 semanas y añade 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados.
El nuevo permiso parental que ha sido convalidado por todos los partidos políticos, excepto Vox, amplía "tres semanas", hasta un total de 19 (aparte de las tres de lactancia, que sumarían 22), de los permisos retribuidos por paternidad y cuidados.
Se ha acordado por unanimidad tramitarlo como proyecto de ley. La iniciativa ha salido adelante con una mayoría de 313 votos a favor (PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, Bildu, PNV, Podemos, BNG, Coalición Canaria y UPN), 33 abstenciones (de Vox) y ningún voto en contra.
Se amplían los permisos de paternidad
En concreto, son 17 semanas de permiso por nacimiento que los progenitores podrán disfrutar durante los 12 primeros meses del bebé, y otras dos semanas adicionales retribuidas para cuidado del menor, a partir del primer año de vida y hasta que el niño cumpla 8 años. En el caso de las familias monoparentales, se amplía a 32 semanas el permiso por nacimiento y cuidados (28 semanas de permiso por nacimiento durante el primer año y 4 semanas de permiso retribuido por cuidados en sus primeros 8 años de vida).
Estos permisos tienen la misma validez para casos de adopción, acogimiento familiar o guarda, y se suman al permiso de lactancia, que sigue siendo de 3 semanas.
A las dos semanas adicionales por cuidado (4 en el caso de las monoparentales) podrán acogerse también de forma retroactiva aquellas familias que tuvieron un bebé después del 2 de agosto de 2024.
Con esta medida dan cumplimiento a la directiva europea y zanjan un expediente sancionador que suponía pagar a Europa una multa de más de 9.000 euros diarios desde el mes de agosto de 2024.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, asegura durante el debate en el Congreso que la medida coloca "a la vanguardia de Europa" y beneficiará este año "a casi un millón de personas".
Mientras, las diputadas del Partido Popular y de Podemos coinciden en acusar al Gobierno de hacer "trilerismo" con esta medida porque consideran que "mezclan" semanas y "manipulan" los datos.
"El Gobierno ha utilizado una estrategia trilera, manipulando datos, utilizando la acumulación por lactancia para hacer ver que este real decreto suponía un avance", ha denunciado la diputada de Podemos Noemí Santana.
"¿Era necesario que España tuviera que vivir el bochorno de verse sancionada y condenada por el Tribunal Europeo de Justicia por llegar tarde a las políticas de conciliación y corresponsabilidad?", ha criticado la diputada del PP Carmen Fúnez.
Más Noticias
-
Leire Díez acusa a Óscar López de maniobrar contra Sánchez en las primarias investigando sobre las saunas
-
Feijóo se reúne con la RAE para estudiar un nuevo diseño de la asignatura de Lengua y Literatura y garantizar el español en todo el país
-
Estados Unidos sugiere retirar el visado a Zapatero por su cercanía con Maduro: "¿La señal para el quitavisas?"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad