Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros aprueba las medidas contra Israel: "España no puede permanecer impasible ante tanto muerto inocente"
El Gobierno de Pedro Sánchez aprueba hoy medidas para endurecer la presión diplomática, comercial y militar sobre Israel.

Publicidad
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes las medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez contra Israel, al que responsabiliza del "genocidio" en Gaza.
Así lo ha anunciado en ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. "La situación en Gaza se deteriora a diario y un país como España no puede permanecer impasible ante tanto muerto inocente", ha justificado el ministro.
Sánchez adelantó este lunes hasta nueve medidas., entre ellas un real decreto ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel, en vigor de facto desde octubre de 2023. Aunque estaba previsto aprobarlo hoy, fuentes gubernamentales admiten que podría retrasarse a otra reunión por cuestiones técnicas. Una vez validado en el Consejo de Ministros, necesitará convalidación en el Congreso.
A ello se suman medidas de control sobre el espacio aéreo y marítimo: el Ejecutivo impedirá el uso del espacio aéreo nacional a aeronaves que transporten material de defensa con destino a Israel y bloqueará el tránsito en puertos españoles de barcos que suministren combustible a las fuerzas armadas israelíes.
En el ámbito económico, el Gobierno prohibirá la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania. Paralelamente, los servicios consulares a ciudadanos españoles residentes en esos asentamientos quedarán limitados a la asistencia mínima obligatoria.
Otra línea de acción pasa por reforzar el apoyo directo a Palestina. España incrementará su implicación en la misión de la Unión Europea en el paso fronterizo de Rafah, en la Franja de Gaza. Además, se lanzarán nuevos proyectos en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica. En cuanto a la ayuda humanitaria, el Ejecutivo ampliará su contribución. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) recibirá 10 millones de euros adicionales, mientras que la ayuda total para Gaza crecerá hasta los 150 millones en 2026.
Prohibición de entrada a dos ministros israelíes
Albares, ha anunciado este martes la prohibición de entrada a España de los ministros ultraderechistas israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir. Albares ha precisado que ambos serán incluidos en el listado de personas sancionadas y en el sistema de información Schengen, y "no podrán acceder a territorio español".
Nueva ley antitabaco
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, una reforma que amplía los espacios libres de humo y equipara los cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados al tabaco convencional. La norma supone un endurecimiento del marco legal frente al tabaquismo, con especial atención a la protección de los menores y colectivos vulnerables.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que esta reforma es un "paso decisivo en la defensa de la salud pública", al priorizar el derecho a respirar aire limpio por encima de los intereses comerciales.
Entre las principales novedades, el texto prohíbe fumar y vapear en terrazas de hostelería, piscinas, marquesinas, parques infantiles y recintos deportivos o culturales. Además, fija un perímetro de 15 metros sin humo en torno a accesos de centros sanitarios, educativos y sociales.
La ley veta la venta y el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores, prohibiendo "los cigarrillos electrónicos de un solo uso". También restringe la publicidad y el patrocinio en medios, redes sociales, festivales y locales de ocio.
Las sanciones por incumplir la normativa podrán "alcanzar los 600.000 euros" en los casos más graves. La norma prevé un plazo de 12 meses para que la industria adapte sus productos y se agoten las existencias de dispositivos desechables.
Además, se recupera el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, eliminado en 2014, con el objetivo de coordinar y evaluar las políticas públicas contra esta adicción. El anteproyecto todavía deberá superar una segunda revisión en el Consejo de Ministros antes de iniciar su tramitación parlamentaria.
Balance de educación
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha hecho balance del inicio del curso 2024-2025, que arranca con casi 30.000 alumnos menos respecto al año pasado, descenso ligado a la baja natalidad y centrado en Infantil y Primaria. No obstante, ha destacado el aumento de estudiantes en Bachillerato y Formación Profesional (FP), lo que considera una evolución positiva de las políticas educativas.
Alegría destaca que desde 2018 se han incorporado casi 100.000 docentes más, alcanzando cerca de 800.000, un 13% más. También ha resaltado el incremento presupuestario: de 3.291 millones de euros en 2018 a más de 6.700 millones en 2024, con un fuerte refuerzo en becas. Las ayudas universitarias han pasado de 2.160 a 3.463 euros y las de Bachillerato y FP de 1.354 a 2.061, aumentando un 81% el presupuesto y un 42% los beneficiarios.
En Infantil de 0 a 3 años, España supera el 55% de escolarización, por encima de la media europea, gracias a la creación de más de 60.000 nuevas plazas. En FP, la inversión ha crecido de 187 a 1.219 millones, con más de 1,2 millones de matriculados frente a los 837.000 de 2018. Finalmente, ha celebrado la reducción histórica del abandono escolar temprano, con más jóvenes que continúan sus estudios tras la educación obligatoria.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado y le pone una fianza de 150.000 euros
-
Las primeras imágenes de la infanta Sofía en su nueva etapa universitaria en el Forward College en Lisboa
-
Felipe González, sobre Sánchez y la falta de Presupuestos: "Si yo me viera en esa situación, convocaría elecciones"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad