Publicidad

COMENZÓ SUS ACTUACIONES EN 1999

Caso Gürtel, la trama que puso en jaque al PP

Las primeras detenciones se produjeron en 2009. Finalmente se sientan en el banquillo 37 acusados y 300 testigos. Las penas que pide el fiscal para todos ellos suman más de 730 años.

Hace más de siete años aparecían las primeras cajas con documentación del caso y los primeros sospechosos se ocultaban de los focos, guardaban silencio ante las cámaras o se negaban a dimitir de sus cargos. Se comienza a hablar de Gürtel, correa en alemán, el apellido del señalado como cabecilla de la trama. Pablo Crespo, sería su segundo. Y el delator sería el ex concejal del PP de Majadahonda, José Luis Peñas, que grabó a Correa y a su entorno para probar los sobornos y luego entregó las pruebas a la policía. Y aparecen más apodos, el Albondiguilla, el Bigotes,… Sus caras y nombres llevan más de siete años desfilando por los tribunales, entrando y saliendo de la cárcel.

La Audiencia Nacional, por orden del juez Garzón, abre la investigación por una supuesta trama de corrupción: cobro de comisiones por la adjudicación de contratos públicos sobre todo en ayuntamientos de Madrid y en la comunidad: contratos de carreteras, los muebles del ayuntamiento de Pozuelo, todo tipo de actos, inauguraciones, exposiciones, campañas culturales...

La investigación se hace tan compleja que es preciso separarla en varias piezas judiciales: el caso Bárcenas, la relacionada con la financiación del PP valenciano, la visita del Papa Benedicto a Valencia en 2006, la corrupción en el ayuntamiento de Boadilla del Monte, Arganda, Jerez...

En Madrid se celebró el juicio de la primera gran pieza, la de los trajes del expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps. Fue absuelto por cinco votos a cuatro.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.