Publicidad

TRAS SER DETENIDO

Queda en libertad el director general de Unipost investigado por el 1-O

La Guardia Civil ha dejado en libertad al director de la empresa de correos, que había sido detenido tras una operación para rastrear los gastos de la Generalitat relacionados con el referéndum del 1 de octubre.

La Guardia Civil ha dejado en libertad al director general de la empresa postal Unipost, Pau Raventós, que había sido detenido esta mañana en una operación para rastrear los gastos de la Generalitat relacionados con el referéndum del 1 de octubre, según han informado fuentes cercanas al caso.

Esta operación ha sido ordenada por el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, después de que la Guardia Civil denunció en un informe la "opacidad" del gobierno catalán para concretar las cantidades de dinero público efectivas que habían destinado al referéndum del 1-O, que fue suspendido por el Tribunal Constitucional.

La Guardia Civil detuvo a primera hora de la mañana en su piso de Barcelona al director general de la empresa, Pau Raventós, que posteriormente fue trasladado a la central de la compañía en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), para proseguir con el registro, que también se ha extendido a la sede social de la compañía, en la calle Mallorca de la ciudad condal.

Raventós fue conducido por la tarde a la comandancia de la Guardia Civil en Travessera de les Corts de Barcelona, donde posteriormente ha quedado en libertad.

El pasado mes de septiembre, la Guardia Civil ya se incautó de abundante documentación relacionada con el censo del referéndum del 1-O, suspendido por el Tribunal Constitucional, durante el registro de varias oficinas de Unipost en Cataluña.

A principios de este mes, el titular del juzgado número 13 solicitó información a la administración catalana de la publicidad sobre la consulta y su difusión en medios de comunicación y los costes en el material electoral empleado, lo que incluye urnas, papeletas, sobres y gastos de envío a cargo de la empresa Unipost.

Con posterioridad al 1-O, Unipost, presentó el 11 de octubre un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción que afectaba a 2.200 trabajadores, la totalidad de su plantilla en España, tras no poder rehacerse de la grave situación económica que atravesaba.

El otro registro, ordenado por el Juzgado Número 3 de Terrassa en funciones de guardia, se llevó a cabo el 19 de septiembre en varias sedes de Unipost en Manresa, Barcelona y l'Hospitalet de Llobregat, que es donde se encuentran este jueves de nuevo agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

En aquella ocasión el Ministerio del Interior consideró que se había intervenido el 80% de las comunicaciones necesarias para cubrir las mesas electorales.

La Generalitat anunció el día de la votación del 1-O que utilizaría un censo universal, de forma que cada ciudadano pudiese votar en el colegio que estimara oportuno.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.