Carles Puigdemont

Publicidad

en referencia a la reforma de la Ley de la Presidencia

JxCat defiende la reforma para investir a distancia y avisa: "Puigdemont no se rendirá"

El diputado de JxCat Albert Batet avisa de que "la mayoría republicana no se rendirá contra la represión" y lamenta los obstáculos que han existido para investir a Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull.

El diputado de JxCat en el Parlament Albert Batet ha defendido este viernes la reforma de la Ley de la Presidencia para poder investir a distancia, y ha avisado de que su grupo sigue apostando por que Carles Puigdemont sea presidente de nuevo pese a los obstáculos."La mayoría republicana no se rendirá contra la represión. No nos rendiremos, el presidente Puigdemont no se rendirá", ha expuesto en su intervención en el debate del Parlament previo a la aprobación de la ley.

Pese a que el Consell de Garanties Estatutàries advirtió la semana pasada de que la reforma vulnera la Constitución y el Estatut, Batet ha asegurado que está "perfectamente ajustada a la legalidad" y servirá para modernizar las instituciones catalanas y adaptarlas al siglo XXI. Ha lamentado los obstáculos que han existido para investir a Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull, y ha dicho que la ley busca que se respeten los resultados de las elecciones 21 de diciembre: "¿Quién manda en Cataluña los catalanes o el Rey? ¿El voto de la gente o los estamentos judiciales? ¿La voluntad popular o Rajoy y el 155?".

También ha defendido que la ley se apruebe por el procedimiento de urgencia y, a los críticos con este mecanismo, les ha recordado que la Constitución Española y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional se han reformado por la misma vía: "Queremos garantizar los derechos de este Parlament".

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.