Sánchez

Sánchez arropa a la directora de Protección Civil tras los ataques del PP: "Ha estado al pie del cañón"

El presidente del Gobierno se reúne en Degaña con responsables de emergencias tras recorrer Galicia, Castilla y León y Extremadura en los últimos días.

Sánchez en Asturias

Publicidad

Pedro Sánchez ha viajado este viernes a Asturias para conocer de primera mano la evolución de los incendios forestales que siguen activos en el Principado. Se trata de la cuarta visita del presidente del Gobierno a comunidades golpeadas por las llamas en los últimos días, tras sus desplazamientos a Galicia, Castilla y León y Extremadura.

El jefe del Ejecutivo se ha trasladado a Degaña, en la zona suroccidental, uno de los municipios donde permanece activo un foco de fuego. Allí se prevé que se reúna con los responsables de los dispositivos de emergencias y coordinación antes de ofrecer una comparecencia pública.

Situación actual en Asturias

Hasta el jueves, la comunidad registraba un total de siete incendios forestales. De ellos, tres seguían activos, uno menos que en la jornada anterior, otros tres permanecían estabilizados y uno estaba controlado.

Los incendios activos se localizan en Degaña, en el frente de Genestoso-Somiedo vinculado al incendio leonés de Orallo, y en Caunedo-Gúa-Perlunes. Entre los estabilizados figuran el de La Uña/Arcenorio, en el municipio de Ponga, el de Bezanes, en Caso, y el de Camarmeña, en Cabrales. En situación controlada se encuentra Vallado 2/La Pachalina, en Cangas del Narcea, sin humo ni riesgo de reactivación.

Según los últimos datos de Copernicus, la superficie afectada por incendios forestales en España este año asciende a unas 384.000 hectáreas, tras una revisión a la baja de estimaciones anteriores.

Sánches defiende "lo público"

En su visita a Asturias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido destacar el trabajo de los servicios de emergencias en la lucha contra los incendios forestales. "Quiero ponerlo en valor como prueba de que efectivamente, desde lo público, se pueden poner también instrumentos efectivos para poder proteger la seguridad de nuestros ciudadanos y defender el territorio", afirmó.

El jefe del Ejecutivo recordó que actualmente hay desplegados más de 3.400 efectivos de la UME, 500 miembros adicionales del Ejército, más de 500 vehículos y la infraestructura necesaria para combatir el fuego. A estos recursos se suman 6.000 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, además de diez brigadas de bomberos forestales dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica.

Sánchez agradeció la labor de la directora general de Protección Civil, Virginia, "la cual felicitar por su tarea durante todas estas horas y días tan largos en las que ha estado al pie del cañón".

Solidaridad europea e internacional

El presidente también subrayó la importancia de la cooperación dentro y fuera de España. Recordó que el mecanismo nacional de respuesta ha facilitado la transferencia de recursos entre comunidades autónomas y la llegada de ayuda internacional. "Europa es esto: solidaridad, compromiso y estar a las duras y a las maduras", señaló.

En este sentido, expresó su gratitud hacia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a los países que han enviado medios. "Quiero además expresar nuestro enorme agradecimiento a la presidenta de la Comisión Europea, los pueblos de Grecia, de Finlandia, el Principado de Andorra, pero también de Alemania, de Francia, de Rumanía, de Italia, en definitiva de todos aquellos países que a través de mecanismos de protección están vinculados a solidaridad ahora mismo con nuestro país porque estamos sufriendo efectivamente una crisis muy grave como consecuencia de esos incendios".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad