Atentados
Dos atentados en Colombia dejan al menos 18 muertos y más de 60 heridos
Un camión bomba en Cali y el derribo de un helicóptero en Antioquia reavivan la violencia atribuida a disidencias de las FARC.

Publicidad
Colombia ha vivido este jueves momentos de violencia marcada por dos ataques casi simultáneos que han dejado al menos 18 personas muertas y más de 60 heridas. Los atentados, ocurridos en Cali y en el municipio antioqueño de Amalfi, han vuelto a situar en el centro del debate la amenaza de las disidencias de las FARC y la escalada de la inseguridad en varias regiones del país.
El primero de los sucesos tuvo lugar en Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, cuando un camión cargado con explosivos detonó en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. La explosión dejó seis víctimas mortales y decenas de heridos, además de cuantiosos daños materiales en locales y viviendas cercanas. "A mí me cayó una lata encima", relató uno de los testigos en medio de la confusión provocada por el estallido, que generó escenas de pánico en los barrios próximos.
Helicóptero derribado en Antioquia
Horas después, en el departamento de Antioquia, un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado presuntamente con un dron cargado de explosivos. La aeronave prestaba apoyo a efectivos que realizaban labores de erradicación manual de cultivos de coca en la zona. Según la información oficial, 12 policías murieron en el ataque y otros ocho resultaron heridos.
En Amalfi operan estructuras armadas como el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo, lo que refuerza la hipótesis de la participación de estos grupos en el atentado.
Petro apunta a las disidencias de las FARC
El presidente colombiano, Gustavo Petro, atribuyó los hechos al Estado Mayor Central, la principal disidencia de las extintas FARC, y al Clan del Golfo, que calificó de "organizaciones terroristas". "Colombia no puede permitir que grupos armados continúen sembrando miedo y destruyendo vidas", señaló el mandatario, quien adelantó que el Gobierno estudia declarar la conmoción interior por la alteración del orden público.
El ataque de Cali se produce apenas unas semanas después de una serie de atentados coordinados en esa misma ciudad el pasado mes de junio, que dejaron siete muertos y más de 50 heridos. En total, en el último trimestre se han registrado cuatro acciones de gran magnitud, lo que evidencia un recrudecimiento de la violencia.
Aunque ningún grupo ha reivindicado oficialmente los ataques, las autoridades insisten en que se trata de acciones ligadas a las disidencias armadas que continúan operando en zonas de fuerte presencia del narcotráfico. El ministro de Defensa colombiano ha confirmado que ya se han producido varias detenciones vinculadas con el atentado de Cali y que la investigación sigue abierta.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad