Incendios forestales
Alcaldes de zonas arrasadas se quejan de que la investigación de la Fiscalía haya puesto el foco sobre ellos
Varios regidores municipales denuncian falta de recursos frente a las dudas planteadas por el ministerio público acerca de sus planes de prevención.

Publicidad
El anuncio de la Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo de que indaga la conexión de la ola de incendios con "la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención" en las administraciones competentes, ha provocado la queja de algunos de los alcaldes de las zonas afectadas.
Más de un 45% de los municipios españoles se encuentran en Zonas de Alto riesgo de Incendios. En 2022 el Gobierno modificó la Ley de Montes tras un verano de incendios históricos. Pero tampoco ha servido para evitar el fuego este año. Por eso los ayuntamientos se quejan de que el foco esté sobre ellos y no sobre todas las administraciones.
Desde Os Peares, donde se inició el incendio en la tarde-noche del jueves, el alcalde de Carballedo (Lugo), Julio Yebra afirma que "pretender responsabilizar a un Concello de este tipo de cosas no tiene sentido. Somos el hermano pequeño de la administración. Hacemos lo que podemos, pero no tenemos recursos".
Cristina Correa, alcaldesa de Oia (Pontevedra) asegura que en su zona "son muchísimos los propietarios y alguno no se sabe ni donde están" y en otros casos "no se sabe ni quien es el propietario".
Óscar Fernández del Cojo, alcalde de Boca de Huérgano (León) defiende que los planes de prevención de su zona "dependen de la Consejería de Medio Ambiente" y lamenta el escaso presupuesto que maneja su ayuntamiento: "Con un presupuesto tan ridículo, atender todo esto es imposible".
Para Ricardo García, alcalde de Aldeanueva del Camino (Cáceres), los recursos de su municipio son "muy limitados", lo que les hace depender, asegura, "de la diputación o de la Junta". Pero también critica que "no dan permiso para nada. No se puede cortar ni una sola rama de un árbol".
Según el fiscal de Medio Ambiente, "es evidente" que la situación este mes "es debida a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios". "De lo contrario no se explica lo que está pasando", asegura Antonio Vercher.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad