Vista de la fachada del Palau de la Generalitat

Publicidad

de los edificios públicos en los que ondean

La Junta Electoral rechaza conceder a Torra más tiempo para retirar los lazos amarillos y las esteladas

En una resolución, la JEC insiste en que "no ha lugar suspender el plazo concedido" a Torra, que expira a las 18.00 horas.

La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado este martes conceder al presidente de la Generalitat, Quim Torra, más tiempo para retirar los lazos amarillos y las esteladas de los edificios públicos en los que ondean. En una resolución, en la que da respuesta a un escrito presentado por Torra por correo electrónico remitido a la JEC a las 14.30, insiste en que "no ha lugar suspender el plazo concedido", que expira a las 18.00 horas. Precisa que su resolución de ayer, en el mismo sentido de pedir la retirada de esos símbolos, es "sustancialmente idéntico" a otro remitido a Torra el pasado 11 de marzo, por lo que "no es necesario" hacer más aclaraciones.

Añade la JEC que el escrito de Torra no identifica los edificios ni las razones jurídicas que demuestren "la imposibilidad" del presidente de la Generalitat "de ejercer sobre ellos aquello que le fue ordenado", la retirada de esos símbolos. El Gobierno ha explicado que la Junta Electoral Central (JEC) es la entidad "exclusivamente competente" para dar los pasos que sean necesarios ante el incumplimiento por parte del presidente de la Generalitat, Quim Torra, de su orden de retirar esteladas y lazos amarillos de los edificios públicos.

Según recuerdan fuentes del Ejecutivo, la Junta puede decidir si traslada los hechos a la Fiscalía o si ordena a las fuerzas de seguridad que quiten los símbolos independentistas de los inmuebles de la Generalitat, una misión de la que se tendrían que encargar los Mossos d'Esquadra. Eso sí, previamente la Delegación del Gobierno en Cataluña tiene que informar a la propia JEC, a partir de las tres de la tarde de hoy, "del grado de cumplimiento de su orden de retirar lazos amarillos en los edificios públicos dependientes de la Generalitat de Cataluña", según apuntan las fuentes.

El presidente catalán se ha negado a dar la orden de retirar del balcón del Palau de la Generalitat el cartel sobre los "presos políticos" que incluye un lazo amarillo pese a que la Junta le dio ayer un plazo de 24 horas para quitar todos los símbolos independentistas de los recintos públicos catalanes. Según el Gobierno, la orden que tiene la Delegación en Cataluña consiste estrictamente en "informar a la JEC", lo que hará mediante un escrito acompañado de fotografías de los edificios públicos "más representativos" dependientes de la Generalitat, para que pueda verificar así si los lazos y esteladas han sido o no retirados. Una documentación que será enviada a la Junta Electoral Central a lo largo de la tarde de hoy.

"A partir de ese momento, todas las instituciones quedan a disposición de lo que determine la Junta Electoral Central, a la vista de lo que ocurra", remarcan las fuentes del Ejecutivo. Y ello porque la JEC es "la exclusivamente competente para dar los siguientes pasos, tanto si decidiera remitir los hechos a la Fiscalía como si ordenase al cuerpo de seguridad competente el cumplimiento de su instrucción de retirar los lazos".

Además, el Gobierno especifica que en ese caso "serían los Mossos d'Esquadra los encargados de esta función". En el acuerdo adoptado ayer por la JEC para ordenar a Torra que quitase todos los símbolos en 24 horas también le avisaba "de las responsabilidades administrativas, y en su caso penales, en que pudiera incurrir" si persistía "en la desobediencia" a sus acuerdos.

También te puede interesar...

Pulso de Torra a la Junta Electoral: no retira el cartel con el lazo amarillo de la Generalitat

¿Qué consecuencias puede tener para Torra no quitar los lazos amarillos y las 'esteladas' de los edificios públicos?

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.