Deuda CCAA
El Consejo de Ministros aprueba la quita de deuda a las Comunidades Autónomas
Este martes, el primer Consejo de Ministros del recién estrenado curso político tras las vacaciones de verano da luz verde a la medida acrordada con Esquerra Republicana de Catalunya. La condonación de la deuda asciende hasta los 85.000 millones de euros.
- Los Presupuestos: el principal objetivo del Gobierno en este arranque del curso político
- Pedro Sánchez sobre las causas abiertas contra su entorno: "Hay jueces haciendo política"
- Feijóo carga contra Pedro Sánchez por "descalificar" a los jueces: "Es ya un peligro para España"
- Salvador Illa da un giro histórico en su postura y anuncia una reunión con Puigdemont en Bruselas tras años de rechazo

Publicidad
El consejo de ministros ha aprobado este martes o Anteproyecto de Ley que permitirá la condonación de la deuda de las comunidades autónomas que lo soliciten. Según ha explicado Pilar Alegría en la rueda posterior al Consejo, la condonación permitirá a todas las comunidades autónomas un ahorro de intereses que podrán destinar a mejorar los servicios que prestan en sus territorios, como la sanidad o la educación.
Con esta aprobación el Estado absorberá un total de 83.252 millones de euros, lo equivalente a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común. Desde el Gobierno aseguran que esta medida no supone "ningún agravio con ninguna parte del territorio".
Según ha detallado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la condonación de deuda autonómica permitirá un ahorro de entre 6.600 y 6.700 millones de euros, que las comunidades autónomas podrán destinar a reforzar otras partidas presupuestarias: "Entre 6.600 y 6.700 millones de euros ya no tendrán que ir dirigidos a pagar los intereses de la deuda, sino a reforzar partidas sanitarias, educativas o de dependencia".
Férrea oposición del PP
La medida que supondrá la quita de una deuda de 85.000 millones de euros, ha encontrado la oposición de los Gobiernos Autonómicos en manos del Partido Popular. Ese importe correrá a cargo de las cuentas del Estado. Desde el PP consideran que la deuda de cada territorio sea 'repartida' entre todos los españoles rompe la igualdad y representa una cesión sin precedentes al independentismo.
Este rechazo de pleno desde las filas populares se retrató tras el visto bueno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) al Anteproyecto de Ley, en el plantón de los líderes autonómicos del Partido Popular a la ministra Montero en su Ministerio el pasado mes de febrero.
Por su parte María Jesús Montero esgrimía que la quita de deuda repercutirá directamente en las cuentas de las CCAA al suponer un ahorro de entre 6.500 y 7.000 millones de euros en intereses, por lo que según ella, en el PP "no tienen argumentos para renunciar".
Alberto Núñez Feijóo daba la réplica y se refería a la controvertida medida como "chantaje", "trampa", o "mentira", "negocio ruinoso" con importantes "efectos nocivos".
A favor de la medida, los barones socialistas. Adrián Barbón (PSOE), presidente del Principado de Asturias, ha remarcado que la Comunidad que se verá más beneficiada es Andalucía, afirmando lo siguiente: "La mayoría de las comunidades que hoy dicen no, mañana la van a aceptar".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Sánchez desvincula los Presupuestos de la reunión de Illa y Puigdemont y lo enmarca en su "política de diálogo"
-
Feijóo carga contra Pedro Sánchez por "descalificar" a los jueces: "Es ya un peligro para España"
-
Mariano Rajoy y el relevo de Aznar: La elección del candidato del PP para las elecciones generales de 2004
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad