El juez Eloy Velasco a su llegada a la Audiencia Nacional.

Publicidad

LA CAUSA SE INICIÓ EN JUNIO DE 2014

El juez Velasco divide la investigación sobre la trama Púnica en 12 piezas

Velasco sostiene que ahora que la causa empieza a estar definida se observa "la concurrencia en ella de diversas acciones delictivas que afectan a muchas personas (más de 100 imputados), muchas de ellas no relacionadas entre sí, en una causa que ya alcanza los más de 50.000 folios -inmanejables- en más de 65 tomos".

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha acordado dividir en doce piezas separadas la investigación de la operación Púnica para una tramitación más rápida y ordenada de la causa y permitir el enjuiciamiento, sin dilaciones, en aquellas piezas en las que haya finalizado la instrucción.

En un auto notificado, el juez recuerda que la causa se inició en junio de 2014 a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, una investigación de la que han ido surgiendo "tramas delictivas no siempre sobre hechos semejantes o involucrando a las mismas personas".

Velasco sostiene que ahora que la causa empieza a estar definida se observa "la concurrencia en ella de diversas acciones delictivas que afectan a muchas personas (más de 100 imputados), muchas de ellas no relacionadas entre sí, en una causa que ya alcanza los más de 50.000 folios -inmanejables- en más de 65 tomos".

Las doce piezas son: una sobre la investigación al exconsejero madrileño Francisco Granados y su socio David Marjaliza, otra sobre la Diputación de León, otra sobre Murcia, una cuarta sobre el Ayuntamiento de Valdemoro, y una quinta sobre hechos referentes a otra presunta contratación pública ilegal en el ámbito local (Serranillos del Valle, Torrejón de Velasco...).

La sexta pieza se refiere a la empresa Cofely, la séptima a Waiter Music, una octava sobre hechos referentes a Granados y colaboradores y la novena incluye la trama internacional de presuntos blanqueos de capitales.

La décima se refiere a las empresas Eico y Madiva de reputación online en Administraciones Públicas, que afecta al considerado conseguidor de la trama Alejando de Pedro y en la que están imputados los exconsejeros del PP Salvador Victoria y Lucía Figar.

Por último, abre una pieza sobre hechos referentes a Alfedel y la número doce la dedica a otros hechos que continuarán en la pieza principal.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.