Mascarillas
El juez cita a Koldo García y a Víctor de Aldama por la compra de mascarillas en Canarias
Deberán declarar los días 27 y 28 de noviembre tras el informe de la UCO que vincula los contratos del Gobierno canario con pagos en efectivo entre ambos.

Publicidad
El juez Ismael Moreno, titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, ha citado a declarar como investigados al exasesor del Ministerio de Transportes Koldo García y al empresario Víctor de Aldama en el marco de la investigación sobre la compra de mascarillas en Canarias durante la pandemia.
Según la providencia dictada este viernes, García y De Aldama deberán comparecer ante el magistrado los días 27 y 28 de noviembre, respectivamente, a las 10:00 horas. Las citaciones responden a una petición de la Fiscalía Anticorrupción, tras la entrega del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que detalla las conexiones entre los contratos adjudicados por el Gobierno canario, entonces presidido por Ángel Víctor Torres, y los presuntos pagos mensuales que De Aldama habría efectuado a Koldo García.
Un pago mensual de 10.000 euros
El fiscal Luis Pastor sostiene que los contratos de mascarillas adjudicados en Canarias “constituirían parte de la razón de ser de la contraprestación mensual de 10.000 euros en efectivo” que De Aldama entregaba a Koldo García “al menos desde octubre de 2019”. Según el Ministerio Público, esos pagos, que el empresario definió como una “nómina”, le permitían acceso directo al ministro de Transportes de entonces, José Luis Ábalos.
De hecho, en su declaración del 21 de noviembre de 2024, De Aldama reconoció haber visto cómo el dinero que entregaba a Koldo se repartía “con el propio Ábalos”. La Fiscalía apunta que esa relación económica se mantuvo hasta septiembre de 2022, cuando ambos ya habían sido cesados de sus cargos en el ministerio.
El informe de la UCO apunta a que los contratos de emergencia para la compra de mascarillas adjudicados por el Ejecutivo canario podrían formar parte de ese patrón de pagos e influencias. Los investigadores consideran que Koldo García mantenía control directo sobre las operaciones, actuando como intermediario entre el empresario y las autoridades del archipiélago.
La Guardia Civil subraya que la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a De Aldama, ya estaba suministrando mascarillas antes incluso de la adjudicación oficial. Entre la documentación analizada figura una comunicación del 20 de abril de 2020, en la que De Aldama facilitó a su socio el contacto del entonces viceconsejero de la Presidencia de Canarias, Antonio Olivera, a quien definió como “el vicepresidente de Canarias”.
El informe añade que Olivera avalaría la compra de mascarillas pese a las dudas expresadas por técnicos de la Administración sobre el precio y la calidad del material, que consideraban “fuera de mercado”.
Posible delito de tráfico de influencias
Para la Fiscalía, el conjunto de esta operativa encajaría en un presunto delito de tráfico de influencias, del que Koldo García y De Aldama serían partícipes. El juez ha citado a ambos para ampliar sus declaraciones y determinar el alcance de los contratos investigados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
La jueza de la DANA cita para el 21 de noviembre como testigos a Pérez Llorca y al dueño de El Ventorro
-
La Generalitat Valenciana tenía un borrador del Es-Alert por la DANA a las 18:37h, una hora y media antes de enviar la alerta
-
Socios del Gobierno piden a Albares que explique la posición sobre el Sáhara y los centros de migrantes en Mauritania
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









