COP 30
Sánchez apuesta por seguir hasta 2027 a pesar de las amenazas de Junts: "Sudaremos la camiseta"
El presidente del Gobierno participa en la COP 30 y en la cumbre CELAC-UE con el foco en la cooperación climática y el respeto al derecho internacional ante la crisis en el Caribe, y asegura que España vive "uno de sus mejores momentos en 45 años".

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ham comparecido este viernes en la sesión plenaria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebra en Belém, Brasil. Su intervención se enmarca en un contexto internacional complejo, marcado por la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, que ha elevado la preocupación en la región del Caribe.
En la comparecencia ha defendido que España atraviesa “uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años”, tanto en el plano económico como social e internacional, y ha instado a “preservar” ese clima de estabilidad y diálogo. “Ha sido fruto del esfuerzo, la convicción y la capacidad de llegar a acuerdos, ha subrayado. No se trata de imponer, sino de compartir”.
Además, subrayó que el Ejecutivo “ha demostrado su capacidad de diálogo incluso gobernando en minoría”, y avanzó que los Presupuestos Generales del Estado se presentarán antes de que acabe el año. “Sudaremos la camiseta, pero con o sin Presupuestos España seguirá avanzando con su hoja de ruta hasta 2027”.
El presidente expresó su preocupación por los pactos entre PP y Vox, que, advirtió, “pueden derivar en el desmantelamiento de la agenda climática en zonas gravemente afectadas por la emergencia ambiental”. Recordó que “más de 230 personas han sufrido las consecuencias de la negligencia y del negacionismo” y pidió “aprender lecciones y no retroceder”. “Hay que temer al negacionismo de Abascal y Vox”, añadió.
Preguntado por el papel de Junts y la negociación política, aseguró que “los datos están ahí” y que España “vive un gran momento económico, con reducción de desigualdad, paz social y una gestión eficaz de los fondos europeos, el mayor nivel de ejecución de la historia”.
En cuanto al caso de su hermano, Sánchez recalcó que “el tiempo pondrá las cosas en su sitio” y defendió la inocencia de su familia. Sobre el fiscal general del Estado, reiteró “la plena confianza del Gobierno” en su labor y pidió respeto a la independencia judicial.
Sánchez concretó el saldo humano de la crisis climática, “en la última década la emergencia climática se ha cobrado más de 20.000 vidas en España”, y defendió que es posible crecer con un modelo más sostenible, recordando el +140% de capacidad solar y eólica desde 2018. Junto al aporte extra de 45 millones y la propuesta de gravar vuelos ‘premium’ y jets privados, el Gobierno perfiló un noviembre clave con el decreto de la ‘agenda canaria’, que Moncloa vincula a una transición justa y a la cohesión territorial.
El anuncio de Sánchez sobre el cambio climático
En la reunión de líderes previa a la COP30, Pedro Sánchez ha puesto cifras y tono a la ambición climática española. El presidente del Gobierno anunció una contribución adicional de 45 millones de euros dirigida al Fondo de Adaptación, al Fondo de Respuesta ante pérdidas y daños y a la Facilidad de Financiación para Observaciones Sistemáticas de la Organización Meteorológica Mundial. “El cambio climático mata”, afirmó, citando como ejemplo la DANA en la Comunidad Valenciana de hace un año, con 237 víctimas mortales, y la ola de incendios del pasado verano.
Sánchez dijo: “No hay evidencia empírica, por abrumadora que sea, capaz de hacer cambiar la opinión a quien ha elegido ponerse una venda en los ojos”. Por eso, dirigió su mensaje a quienes “no se rinden ni se regulan por cálculo político o por miedo a ser devorado por fuerzas negacionistas”, y añadió: “A todos ellos quiero decirles que pueden contar con España. Y lo hacemos por convicción moral, porque nosotros sí honramos la palabra dada, pero sobre todo porque creemos en la transición verde como un motor de crecimiento y de transformación”.
El jefe del Ejecutivo defendió que el debate climático debe encararse “no desde el miedo, sino desde la esperanza”, poniendo el foco en las oportunidades de la economía verde. Recordó que, desde 2018, España ha aumentado un 140% la capacidad instalada de solar y eólica y ha multiplicado el autoconsumo, con una economía que, tal y como subrayó, crece dentro de la OCDE mientras reduce emisiones. “No desde una posición, por tanto, a la defensiva, sino pasando la ofensiva, porque sabemos que nuestro modelo es mejor y que además funciona mejor”, añadió.
Sánchez reivindicó el papel de la Unión Europea y el Acuerdo de París como guía, pero pidió acelerar. Aseguró que “España cumple”, citando los 1.700 millones de euros movilizados el año pasado en financiación climática internacional.
Más Noticias
-
La Audiencia de Madrid confirma el procesamiento de González Amador por fraude fiscal y falsedad documental
-
El PP pide a la Audiencia Nacional que impida al PSOE ejercer como acusación popular en el caso Koldo
-
El hermano de Pedro Sánchez y el líder del PSOE de Extremadura serán juzgados del 9 al 14 de febrero
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









