Cataluña

El jefe de la oficina de Puigdemont se defiende y asegura que hablar con Rusia de independencia "no es delito"

El colaborador de Puigdemont, Josep Lluís Alay, reconoce que viajó a Moscú para, entre otras cosas, hablar sobre la "posibilidad de hacer de Cataluña un estado independiente"

El expresidente catalán Carles Puigdemont.

El expresidente catalán Carles Puigdemont.Efe

Publicidad

El jefe de la oficina del expresident Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, ha admitido que viajó a Rusia y habló de "asuntos que interesan a la creación de un Estado independiente en un futuro", algo que, según ha recalcado, "no es ningún delito".

Así lo ha afirmado en declaraciones al canal de televisión 3/24, después de que el diario The New York Times haya publicado una investigación que dice que Alay buscó el apoyo de Rusia al proceso independentista catalán.

El periódico cita como fuentes un informe europeo de inteligencia corroborado por funcionarios españoles, expedientes de dos investigaciones realizadas por jueces en Barcelona y Madrid, entrevistas a políticos y activistas independentistas en Cataluña, y funcionarios de seguridad en España y el extranjero.

Reunión con el nieto de un espía el KGB

The New York Times señala que Alay se reunió en Moscú con funcionarios rusos, exagentes de inteligencia y el nieto de un espía de la KGB con el objetivo de "garantizar la ayuda rusa".

El reportaje no aclara qué tipo de ayuda dio el Kremlin al independentismo ni si le brindó algún apoyo, pero apunta que tras los viajes de Alay a Moscú, que tuvieron lugar en 2019, surgió la plataforma de protesta Tsunami Democràtic.

Alay, en declaraciones al canal de información de la televisión pública catalana, ha dado a entender que en sus contactos habló sobre la independencia de Cataluña y ha reivindicado poder ir a Rusia para "hablar de qué necesidades energéticas puede tener Cataluña en un futuro". "A Rusia la tratamos como una gran potencia mundial, muy importante. Rusia es una potencia europea", ha recalcado.

Y ha arremetido contra las filtraciones de mensajes privados extraídos de sus teléfonos móviles y "obtenidos probablemente de una forma fraudulenta", cuando el caso "estaba bajo secreto de sumario".

Puigdemont negoció que Rusia suministrara gas a Cataluña

"No es propio de un Estado de Derecho. ¿Cómo podemos criticar a Rusia viviendo en un Estado en el que estamos viviendo en este momento? ¿Qué es esta hipocresía?", ha denunciado.

Además, según publica este sábado El Confidencial, Carles Puigdemont negoció que Rusia suministrara gas y petróleo a la Cataluña independiente

Publicidad

Opinión Vicente Vallés

Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"

Moncloa marca distancias con Red Eléctrica y con su presidenta, a pesar de que Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica por decisión de Moncloa.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.