Independentismo

La Audiencia Nacional investiga al entorno de Puigdemont por su vinculación con el movimiento Tsunami Democratic

El juez de Barcelona que investigaba el envío de fondos al expresident remite a la Audiencia los datos sobre siete personas, entre ellas el jefe de la Oficina de Puigdemont.

Carles Puigdemont

Publicidad

El juez de Barcelona que investiga el supuesto desvío de fondos públicos a Waterloo ha situado al entorno del expresidente Carles Puigdemont, entre ellos el responsable de su oficina, Josep Lluís Alay, en la plataforma anónima Tsunami Democratic, y lo ha remitido a la Audiencia Nacional.

En una providencia, a la que ha te nido acceso Efe, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que sigue el rastro al entorno de Puigdemont en el denominado caso Volhov, se ha inhibido en todo lo relativo a las investigaciones a la plataforma que organizó las protestas tras la condena a la cúpula del procés, y lo ha remitido al juez de la Audiencia Nacional que ya iba detrás de Tsunami Democratic.

En concreto, el juez envía al juzgado central número 6 de la Audiencia Nacional al exconseller de ERC Xavier Vendrell, a quien la Guardia Civil sitúa en sus informes en la cúspide de Tsunami, al exdirigente de CDC David Madí, y al empresario de la comunicación Oriol Soler, todos ellos miembros del denominado "estat major" (estado mayor) del 1-O.

Caso Volhov

El juez también acuerda remitir a la Audiencia Nacional las pesquisas sobre Tsunami relativas al historiador Josep Lluís Alay, responsable de la oficina de Carles Puigdemont y hombre de confianza del expresidente catalán, al que acompañaba cuando en marzo de 2018 fue arrestado en Alemania.

También figuran entre los investigados que ahora el juez envía a la Audiencia Nacional el escritor y empresario Josep Campmajó, de quien las intervenciones telefónicas del caso Volhov han sacado a la luz supuestos vínculos con Tsunami, así como al informático de Waterloo Jaume Cabaní, que supuestamente tuvo un papel clave en la transferencia de dinero a Puigdemont, mediante criptomonedas, y en la creación de una "república digital" para eludir los controles del Estado.

La última de las encausadas que el juez de Barcelona envía a la Audiencia Nacional es Marta Molina, una militante de ERC que según los atestados policiales utilizaba el alias de "Mandela" en las acciones de Tsunami Democràtic.

Según las investigaciones, Molina era una persona de confianza de Vendrell y junto al también investigado Josep Campmajó, alias Canalla, forman el "núcleo de confianza" de Vendrell.

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco estaba citado hoy para dar explicaciones por su gestión. Él ha defendido el operativo y ha señalado a las condiciones excepcionales del clima como uno de los mayores problemas. La oposición cree que su única salida es la dimisión.

Torres replica Abascal que Open Arms es barco de rescate: "Si rescatara a sus padres o hijos ¿querría también hundirlo?"

Open Arms responde a la ofensiva de Abascal: "Ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla"

La declaración del líder de Vox afirmando que "ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo" ha provocado la reacción de numerosos miembros del Gobierno, que piden sanciones ante este "discurso de odio".