Informe de la Interpol

Publicidad

LA AUDIENCIA NACIONAL LANZÓ LA ORDEN DE DETENCIÓN

Interpol lanza un 'código rojo' contra el enlace entre las FARC y ETA

La agencia policial internacional ha lanzado su mayor nivel de alerta para el arresto de Vargas Salazar, miembro de la guerrilla, en busca y captura por la Audiencia Nacional española por sus vínculos con ETA.

La agencia policial internacional Interpol ha lanzado un 'código rojo', su mayor nivel de alerta, para el arresto de Víctor Ramón Vargas Salazar, un miembro de la guerrilla de las FARC que está en busca y captura por la Audiencia Nacional española por sus vínculos con ETA.

En su sitio internet, Interpol precisa que Vargas Salazar, colombiano de 36 años, está buscado por hechos de terrorismo, y que el juzgado que lanzó la orden de detención en la que se sustenta este 'código rojo' es el número 6 de la Audiencia Nacional.

El juez español Eloy Velasco emitió en marzo del pasado año órdenes de detención contra seis presuntos miembros de ETA y cinco activistas de las FARC -entre ellos Vargas Salazar- por su supuesta colaboración para atentar en España contra altos cargos colombianos.

Velasco procesó en total a esos seis presuntos etarras y a siete supuestos integrantes de la guerrilla colombiana de las FARC por colaborar presuntamente para atentar en España contra altos cargos de Colombia, incluido el presidente, Álvaro Uribe, y su antecesor, Andrés Pastrana.

El "código rojo" de Interpol es un mecanismo para ayudar al país que ha lanzado una orden de captura contra un delincuente a identificarlo o localizarlo en cualquier parte del mundo, mediante la alerta que llega a todas las policías con vistas a su arresto y extradición.

También se incluye la posibilidad de que cualquier persona se ponga en contacto directamente con la agencia policial internacional para proporcionar informaciones sobre el fugitivo.

Publicidad

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.