79.575964

Publicidad

Instituto de la Mujer

El Ministerio de Igualdad cree que el rosa "reprime y oprime" a las niñas

¿Rosa o azul? Parece mentira pero todavía genera polémica la elección de colores y juguetes "para niños o niñas". Se acerca la Navidad y el Ministerio de Igualdad cree que el rosa reprime y oprime a las niñas, según un estudio del Instituto de la Mujer.

El Instituto de la Mujer ha presentado un estudio, en el marco del Día Internacional de la Niña celebrado el pasado 11 de octubre, sobre los roles y estereotipos sexistas en la publicidad de juguetes. De cara a la Navidad, el Ministerio de Igualdad ha alertado a través de este informe sobre los estereotipos sexistas con los que juegan los niños.

Este análisis, titulado 'Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿promoción o ruptura de estereotipos y roles de género?', arroja datos como que "más del 38% de los anuncios de juguetes muestran a las niñas en roles femeninos de belleza o cuidado". En el apartado de la publicidad "un 8,5 % de los anuncios analizados, protagonizados por niñas, estas aparecen en este contexto asociado a la sexualidad o el erotismo". El informe asegura que las menores se presentan "vestidas, maquilladas y con poses y actitudes de mujeres mayores, recurriendo, como fetiche sexual, a la representación de adultas como colegialas".

Una de las conclusiones que se extraen de la investigación es que las designaciones sexistas de la publicidad comienzan a fomentarse entre los 4 y los 6 años, siendo a los 8 cuando los estereotipos se asientan definitivamente.

Para Beatriz Gimeno, directora del Instuto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de España, el sexismo "sigue siendo una constante en la industria y publicidad juguetera. Las profesiones se representan de forma masculinizada o feminizada y el uso del rosa se incrementa año tras año". La segmentación de los juguetes se realiza a través del diseño, de los mensajes y de los colores coartando de esta forma "la libertad de los niños y niñas para elegir con qué juguete se sienten más cómodos".

En cuanto a los arquetipos, ellas son 23,4% coqueta y 19,6% cuidadora, y ellos 33,3% guerrero y 22,2% héroe. Y si se habla de profesiones, la mayoría de la oferta se dedica a peluquería y estética.

Juegos de acción para ellos y de belleza y cuidado de hogar para ellas

La responsable del Instituto de la Mujer ha manifestado que "a la hora de jugar no es lo mismo ser niño que niña. Los roles y estereotipos pretenden mantener un 'statu quo' que prima a los varones, a los que se les oferta un amplio abanico de actividades que estimulan su intelecto y creatividad, y se les anima a la acción. Las niñas se encuentran con una oferta mucho más restringida. Se les ofrece jugar con tareas del hogar y el cuidado".

Promover la igualdad entre niñas y niños

La Estrategia del Consejo de Europa para los Derechos del Niño (2016-2021) ha subrayado la necesidad de luchar contra la discriminación y la violencia, en particular la de carácter sexual, así como la idea de "promover la igualdad entre niñas y niños abordando temas como los estereotipos, el sexismo y la hipersexualización en los medios y la educación".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.