Fiscal general

El fiscal general del Estado negó "rotundamente" haber filtrado datos del novio de Ayuso: "No nos lleva al descubrimiento de la verdad"

Antena3 Noticias ha tenido acceso a la declaración de García Ortíz y González Amador en el Tribunal Supremo.

Antena3 Noticias

Publicidad

El próximo 29 de octubre, por primera vez, un fiscal general del Estado se sentará en el banquillo de los acusados. Una imagen inédita que marcará un antes y un después en la historia judicial del país. Álvaro García Ortiz, actual Fiscal General del Estado, afrontará un juicio en el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos. La causa se centra en la supuesta filtración de un correo electrónico con datos personales de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

En una declaración ante el juez del Supremo, Ángel Hurtado, a la que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, García Ortiz negó tajantemente cualquier participación en la difusión de esos correos.

Durante la comparecencia, el abogado le lanzó una pregunta: "¿Facilitó, divulgó o reveló la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos objeto de esta causa, que afecten al señor Alberto González Amador, directa o indirectamente, a cualquier medio de comunicación o profesional de la comunicación?". La respuesta del fiscal fue clara: "Rotundamente no".

El abogado insistió, intentando ir un paso más allá: "¿A cualquier persona vinculada a la presidencia del Gobierno o al Gobierno de España?". Y de nuevo, el fiscal respondió con la misma seguridad: "Rotundamente no".

A lo largo de los casi noventa minutos de declaración, García Ortiz mantuvo un tono serio y pausado. El juez le planteó si respondería a todas las partes implicadas en el caso, a lo que el fiscal general respondió: "Voy a declarar a Fiscalía y Abogacía del Estado".

La decisión de no responder ni siquiera a las preguntas del propio juez instructor sorprendió a los presentes. Según explicó el propio fiscal, consideraba que el magistrado "tiene una certeza de que no nos lleva al descubrimiento de la verdad y creo que esa situación me perjudica".

Sobre si había dado instrucciones a otro fiscal o si tenía constancia de que alguien lo hiciese contestó no tener "ninguna constancia".

El teléfono móvil

Otro de los temas más delicados fue el borrado de los datos de su teléfono móvil. El fiscal se justificó afirmando que "los datos que hay en mi terminal son datos ultrasensibles". En todo momento, negó haber querido perjudicar a González Amador por ser la pareja de Ayuso. "En absoluto", recalcó.

Mientras tanto, la declaración de González Amador, a la que también ha tenido acceso Antena3 Noticias, fue totalmente lo contrario. Él fue quien presentó la querella contra el fiscal general, al entender que la difusión del contenido de esos correos había vulnerado su derecho a la intimidad y a la protección de datos personales. Durante su testimonio ante el juez, asegura que todo el caso tiene una motivación política.

Declaración novio Ayuso

Este explicó su situación alegando que "no quiero es que haya ruido mediático". Así mismo se catalogó como "una persona anónima, incluso siendo la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid", la cual nunca ha "ido a actos oficiales".

Por ello, "no quería exponerme ni que hubiera ruido mediático". Pero para González Amador "lo más importante", era que a su pareja "esto no le salpicara" ya que él continuaba con la "teoría de que era mucha casualidad todo lo que me estaba ocurriendo".

En otro momento de su declaración, el empresario reconoció que esta polémica le había afectado de manera directa. "Ha habido más noticias mías que de la guerra de Ucrania durante todo este tiempo desde que dijeron que era un defraudador confieso", lamentó, y asegura que todo lo ocurrido le ha ido "lastrando".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad