DANA Valencia
Carlos Mazón se desvincula de la gestión de la DANA y señala como responsable a Salomé Pradas
El presidente asegura que nunca dio órdenes para activar el Cecopi, la UME ni los avisos de alerta, alegando que era responsabilidad de la entonces consellera de Emergencias

Publicidad
El 29 de octubre de 2024, día en que la DANA azotó la provincia de Valencia dejando más de doscientas muertes, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, estaba de comida con una periodista en el restaurante 'El Ventorro'.
Este jueves y coincidiendo con el Día de la Comunidad Valenciana, el presidente ha realizado una declaración institucional recordando a todas las víctimas y afectados, mientras el periódico 'Las Provincias' ha publicado la segunda parte de su entrevista, en las que se desvincula de muchas de las decisiones que se tomaron aquel día.
Mazón asegura que no dio "ninguna instrucción de gestión operativa, ni técnica, ni de aviso, ni de mando en ningún caso". Subraya que no estuvo "incomunicado, ni estaba con falta de cobertura, ni estaba desinteresado, ni estaba perdido".
Así mismo desmiente "todo esto que se ha dicho durante todo este tiempo." afirmando que "es muy grave" porque manifiesta que estuvo en todo momento informado, a través de llamadas telefónicas que "no dejé de hacer en ningún momento", y niega haber apagado su móvil o estar fuera de cobertura.
El presidente insiste en que jamás ordenó activar el Cecopi, pedir la intervención de la UME o enviar mensajes de alerta. Según señala, esas decisiones correspondieron a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas: "Jamás, ni una ni media. Como no le di ninguna instrucción para convocar al Cecopi, como no le di ninguna instrucción para activar a la UME. Como no di ninguna instrucción de gestión operativa, ni técnica, ni de alerta, ni de mando en ningún caso".
No obstante, recuerda que fue él quien llamó a Pradas en torno a las 17:30, tan solo media hora después de que comenzara a funcionar el Cecopi, para interesarse por la situación: "Soy yo el que llama. Ese es el presidente incomunicado, el que apagaba el teléfono, el presidente desaparecido que estaba sin cobertura", ironiza.
Sobre esas "barbaridades" que señala Mazón, asegura que se está "tratando de acercarnos a una especie de repugnancia de relato machista y que lo digo hoy por primera vez". Y añade que no estaba pendiente del reloj y que, de hecho "luego hemos visto que había un reloj grande en la entrada" del lugar donde comía.
La comida en El Ventorro
Sobre la ausencia de información acerca de posibles víctimas en Utiel, Mazón sostiene que "se trabaja con confirmaciones y no con rumores". También se ha referido al hecho de estar en 'El Ventorro' con la periodista Maribel Vilaplana, afirmando que "quizá no di una respuesta adecuada pensando en hasta dónde podía llegar la repugnancia de la misoginia", y reconociendo que Vilaplana es "una grandísima profesional" con la que compartía mesa junto a otros periodistas.
El presidente defiende que no tenía previsto acudir al Cecopi porque "los políticos no mandamos en emergencias´", aunque asegura que estuvo "atento" a la información y pendiente de coordinarse con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Además relata que al final decidió acudir en torno a las 20:00 horas cuando la posible rotura de Forata "amenazaba la vida de miles de personas" y se preveía "una eventualidad de magnitudes estratosféricas".
Según él, mantuvo su agenda porque creía que todo el mundo estaba en su puesto y estimaba que llovería "como mucho" 180 litros y no 800, y que el temporal se desplazaría a Cuenca a partir de las 18:00 horas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad