El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo

Publicidad

en la convocatoria de becas para el curso 2018-2019

El Gobierno bajará de 5,5 a 5 la nota media para acceder a una beca general

La bajada de nota es una reivindicación histórica de los rectores de las universidades españolas,ante los cuales el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este mismo martes en Salamanca que el Gobierno no quiere que nadie que se lo merezca se quede fuera.

El Gobierno bajará de 5,5 a 5 la nota media necesaria para acceder a una beca general. Así lo ha anunciado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, en el pleno del Senado al ser preguntado por el balance del sistema de becas y las perspectivas para la convocatoria del próximo curso, y si piensa introducir modificaciones en la convocatoria de becas para el curso 2018-2019.

La bajada de nota es una reivindicación histórica de los rectores de las universidades españolas, ante los cuales el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este mismo martes en Salamanca que el Gobierno no quiere que nadie que se lo merezca se quede fuera. "Queremos que sean más lo que tengan oportunidades, y actuaremos en consecuencia", ha avanzado en la clausura del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia.

El endurecimiento de los requisitos académicos para optar a las becas generales se produjo en 2012 con el exministro José Ignacio Wert al frente del departamento de Educación y se ha mantenido vigente en los cursos posteriores hasta la actualidad. De esta forma, la nota media para lograr una beca pasó de 5 puntos a 5,5.

Esta medida, que provocó el rechazo mayoritario de la comunidad universitaria y de la oposición política, que alegaba que atacaba el principio de igualdad de oportunidades de los estudiantes universitarios, fue defendida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy como un incentivo para lograr un mayor rendimiento académico y una "cultura del esfuerzo".

Durante los cursos siguientes al 2012-2013, todos los informes del Consejo de Universidades a los borradores de real decreto de becas, que se aprueban cada verano, han sido desfavorables. Los rectores siempre se han mostrado partidarios de volver a la nota media de 5 y de que solo se tuviera en cuenta el nivel de renta familiar para que ningún alumno se quedara fuera de la Universidad por motivos económicos.

Uno de los episodios más polémicos lo protagonizó un grupo de alumnos del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) el 15 de julio de 2017. Tras asistir a una reunión sobre el proyecto de decreto de becas en el Consejo Escolar del Estado -sede del Ministerio de Educación- se encerró durante un día por la "falta de negociación" del departamento de Méndez de Vigo con los estudiantes, que exigían bajar la nota al 5.

El sistema de becas de Wert fue objeto de recursos judiciales ante el Tribunal Supremo, que fueron desestimados. El Alto tribunal avaló en dos ocasiones -2015 y 2016- que estas ayudas estuvieran ligadas al rendimiento académico del alumno y negó que la subida de la nota media para optar a las mismas vulnerara el principio de igualdad de oportunidades.

"Es un fin lícito que el sistema de becas como subvención que es, en cuanto que recae sobre recursos limitados, fomente la responsabilidad en el estudio por parte de los beneficiarios, tanto para el acceso como para mantenerse en él", dijo en su último pronunciamiento.

Publicidad

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos en un plan de 50 medidas para combatir los incendios

El líder del PP ha explicado 15 medias del plan que ha sido trabajado por su equipo tras analizar la situación de los incendios que arrasan en España.