Ley de vivienda

El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley de vivienda

El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley de vivienda en el Consejo de Ministros. Su intención es enviarlo al Congreso como proyecto de ley antes de que "termine el año".

  • Se define vivienda vacía aquella que esté desocupada más de 2 años
  • La declaración de zonas tensionadas corresponderá a las comunidades autónomas
El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley de vivienda

Publicidad

El Consejo de Ministros aprobará este martes el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda en primera lectura. Su intención es enviarlo al Congreso como proyecto de ley "antes de que termine el año".

Tras casi un año de negociaciones entre los socios de Gobierno, el texto pactado verá este martes la luz con la regulación de los alquileres entre sus puntos más polémicos y que suscitan al rechazo en el sector inmobiliario.

El anteproyecto permite limitar el precio de los alquileres en zonas tensionadas, según un índice oficial a las personas jurídicas propietarias de más de 10 viviendas.

Al resto de propietarios se les limita el incremento de precios al 10% sobre la última renta del contrato anterior.

La distinción entre arrendadores, que son personas físicas o jurídicas, no ha gustado a las organizaciones sociales impulsoras de la ley. Este lunes volverán a movilizarse frente al Congreso para pedir modificaciones.

Zonas tensionadas

La declaración de zonas tensionadas corresponderá a las comunidades autónomas. El movimiento de vivienda quiere que la declaración de zona pensionada se pueda pedir solo con que se cumpla una de esas dos condiciones.

También reclaman que los municipios tengan autonomía para aprobar la declaración y no dependan de la autorización del correspondiente gobierno regional.

Este anteproyecto de ley también establece para los nuevos contratos una degradación general del 50% en el IRPF, modulaba en función de diversos criterios hasta el 90% de la bonificación.

El texto define la viviendavacía como aquella que esté desocupada más de dos años y sea de propietarios con un mínimo de cuatro viviendas. Da la posibilidad a los ayuntamiento a aplicarles un recargo de hasta el 150% de la cuota líquida del IBI.

Dado que el actual periodo de sesiones de la cámara termina en diciembre, la tramitación de la ley de vivienda comenzaría en febrero del año 2022 cuando comience el nuevo periodo de sesiones.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.