Fachada de la Audiencia Nacional

Publicidad

CONFLICTO SÁHARA

La Fiscalía partidaria de investigar la muerte del saharaui de nacionalidad española

La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha mostrado partidaria de investigar la muerte del saharaui de nacionalidad española Baby Hamday Buyema en los disturbios registrados desde la pasada semana en el campamento de protesta de El Aaiún.

 

Fuentes fiscales han destacado la importancia de que el fallecido posea la doble nacionalidad y recordado que entre las atribuciones de la Audiencia Nacional se encuentra investigar los delitos contra españoles cometidos en el extranjero.

La ONG Liga Española Pro-Derechos Humanos denunciará mañana a las autoridades marroquíes por los disturbios y la muerte de Hamday Buyema ante la Audiencia Nacional. Según ha explicado a Europa Press el presidente de la asociación, Francisco José Alonso, la querella se presentará contra el gobernador de El Aaiún y los ministros marroquíes de Exteriores, Interior y Defensa, aunque no descarta que pueda ampliarse a más autoridades más adelante si se demuestra que han participado "en la catástrofe".

La denuncia se basará en el artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que reconoce la jurisdicción española sobre delitos en los que existan víctimas de nacionalidad española o se constate algún vínculo de conexión relevante con España.

Según ha explicado Alonso, este último supuesto permitiría ampliar también la querella al resto de víctimas registradas en los sucesos, que según ha asegurado podrían alcanzar los cien muertos sin identificar y centenares de desaparecidos.

VISITA A ESPAÑA DEL MINISTRO DEL INTERIOR

El hermano de Babi Hamday Buyema, Lehmad Hamday Buyema, pidió tras la muerte de su hermano que Marruecos abra "una investigación a fondo" para que se conozca "toda la verdad" sobre el suceso, y se determine "si alguien ordenó el asesinato".

Precisamente mañana viajará a España para reunirse con el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, su homólogo marroquí, Taib Cherkaui, uno de los dirigentes del país alauí contra los que se dirige la querella.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.