Publicidad

DECLARA ANTE LA JUEZ ALAYA

Álvarez defiende su gestión "transparente" y la legalidad de las ayudas de los ERE

Magdalena Álvarez afirmó ante la juez que las transferencias de financiación eran una trasposición de normas estatales y negó que se concedieran las ayudas para solucionar la tensión social en empresas en crisis.

La exministra y exconsejera Magdalena Álvarez señaló, tras declarar como imputada por el caso de los ERE, que su gestión fue transparente y no tuvo conocimiento de las irregularidades.

A su salida de los juzgados, Álvarez dijo que se siente muy contenta porque ha aclarado todas las cuestiones sobre las que le han preguntado y ha concretado que incluso le hubiera gustado hablar más.

Ha defendido que en la época en la que estuvo como consejera de Economía su gestión fue "transparente y clara" y no tuvo ningún conocimiento de las irregularidades que supuestamente se producían. También ha matizado que se ha sentido muy cómoda y no ha tenido la impresión de que existiera ninguna tensión.

La exministra Magdalena Álvarez ha negado haber recibido presiones para permitir el sistema de los ERE y conceder las ayudas para solucionar la tensión social en empresas en crisis.

Según los abogados, la exconsejera de Economía andaluza ha defendido la legalidad de las ayudas y ha dicho que no se debe confundir la herramienta presupuestaria con el uso que se hacía de ella.

En el caso concreto de las llamadas transferencias de financiación, que la Junta utilizaba para pagar las ayudas investigadas, Magdalena Álvarez ha afirmado que se trataba de una transposición de normas estatales y se utilizan en muchas otras comunidades autónomas.

Magdalena Álvarez ha defendido la legalidad de este sistema de transferencias de financiación y ha precisado que ella a continuación ignoraba el uso que la Consejería de Empleo hacía de ellas. Álvarez, según los citados abogados, ha acudido bien preparada al Juzgado de Instrucción 6 y ha extendido sobre una mesa varios legajos y documentos relativos a las leyes que maneja.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.