Publicidad

ETA: 43 AÑOS DE HISTORIA SANGRIENTA

ETA deja 879 muertos y miles de heridos desde 1968, año del primer atentado

ETA cometió el primer asesinato en junio de 1968 cuando disparó contra el guardia civil José Pardines. Desde entonces ha asesinado a 879 y ha dejado a miles de heridos.

Junio de 1968. ETA asesina al Guardia civil José Pardines. Comienza así una carrera sangrienta de casi cincuenta años. Por el camino deja un reguero de 879 victimas y miles de heridos.

Su primer gran golpe fue en  1973: el comando Madrid  acaba con la vida del presidente del gobierno Carrero Blanco. 1977, cientos de presos etarras salen a la calle tras declararse una amnistía. Pero ETA no deja de matar.

Entre 1978 y 1980 asesinan a casi doscientas personas, poniendo en jaque a la incipiente democracia: en 1986  mueren  doce guardia civiles en Madrid. Un año después ejecutan el atentado de Hipercor en Barcelona: matan a 21 personas.  Y  a cinco niños en el atentado de la casa cuartel de Zaragoza.

1989, el gobierno de Felipe González negocia con la banda en Argel. 14 meses después ETA rompe la tregua. La década de los noventa se convierte de nuevo en un mosaico sangriento. Desde el atentado a Maria Jesús González y su hija Irene Villa, hasta los seis muertos del coche bomba de Vallecas.

José María Aznar sale ileso de un coche bomba, y dos años después, en 1997, es liberado José Antonio Ortega Lara tras 532 días de secuestro. ETA responde con el asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco. Nace así el llamado Espíritu de Ermua.

En el año 2000 se firma el pacto por las libertades y contra el terrorismo. Entre 2001 y 2004 son detenidos 350 terroristas, y sus tres máximos dirigentes: Iñaki de Rentería, Baltza y Mikel Antza. Cuando ETA está más débil, el gobierno de Zapatero abre el llamado proceso de paz. El atentado de  la T4 en Barajas rompe la negociación. A partir de ahí, la  contundente acción policial va debilitando a ETA hasta casi su extinción.

 

 

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.