Publicidad

POR VIDEOCONFERENCIA DESDE BÉLGICA

Puigdemont pide que el 21-D se convierta "en la segunda vuelta del 1-O"

Junto a una bandera catalana, una europea y el logo de su candidatura, ha afirmado que el espíritu del 1-O empuja a la esperanza del independentismo y "ha obligado finalmente al Estado a asumir lo que sistemáticamente niega"

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dicho en una videoconferencia que la lista de Junts per Catalunya, que él encabeza, encara las elecciones del 21 de diciembre "como una segunda vuelta" del referéndum del 1-0, suspendido por el Tribunal Constitucional.

Las declaraciones de Puiddemont por videoconferencia se han producido durante el acto de presentación de la lista que ha preparado Junts per Catalunya para las elecciones del 21-D y que se ha celebrado en la plaza 1 de Octubre de la localidad de Sant Julià de Ramis, de donde es vecino el expresidente catalán.

"El espíritu del 1-O es el espíritu que puede doblegar el autoritarismo y que ha obligado al Estado a asumir que el futuro de los pueblos no se decide en un consejo de ministros ni en un tribunal, sino que el futuro de los pueblos se juega en las urnas" ha sentenciado el presidente cesado. Acerca de las elecciones autonómicas del 21-D, Puigdemont las ha calificado como "una segunda vuelta del 1-O" con la esperanza de que "vuelva a haber otra victoria histórica para hacer de la vía pacífica y democrática el único camino para avanzar".

"Tenemos que cambiar de Estado para conseguir cambiar de era, para pasar de un Estado que aún vive en el siglo XX o XIX, y cambiarlo por uno que hable con el mundo de los retos del siglo XXI", ha señalado Puigdemont. El expresidente de la Generalitat, que encabeza la lista de Junts per Catalunya, ha explicado desde Bruselas que "para cambiar el estado de miedo, de imposición y de autoritarismo" que vive Cataluña, se debe "dejar de lado las pasiones del nacionalismo imperialista gastado del siglo XX que tanto daño han hecho en Europa".

Puigdemont también ha afirmado que la plaza donde se estaba celebrando el acto fue escenario, el pasado 1 de octubre, de "la agresividad, la rabia y la potencia policial que todo el mundo pudo ver", y ha denunciado "la impotencia política de los que solo se pudieron refugiar en el autoritarismo para hacer valer unas razones que la democracia y las urnas no les dieron". Puigdemont también se ha dirigido a los consellers cesados que permanecen en prisión y ha pedido la retirada del artículo 155 de la Constitución y la rectificación de las políticas que, ha dicho, quieren romper la cohesión social".

Durante el acto en el que se han presentado todos los candidatos para las cuatro provincias también han intervenido los miembros que encabezarán la lista en Girona, Gemma Geis, Lleida, Josep Maria Forner, y Tarragona, Eusebi Campdepadrós, quienes han afirmado que Puigdemont es el mejor candidato para liderar Junts per Catalunya y que el objetivo es "construir libertad, dignidad y República".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.