Cerdán

Santos Cerdán vuelve a pedir su excarcelación y que agentes de la UCO declaren como testigos

La defensa de Cerdán pide que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que realizaron los últimos informes policiales declaren como testigos.

Imagen de archivo de Santos Cerdán

Imagen de archivo de Santos CerdánEFE

Publicidad

Los abogados de Santos Cerdán han vuelto a pedir al Tribunal Supremo (TS) la libertad del exdirigente socialista y nuevas diligencias de investigación. En los escritos presentados este lunes a los que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, la defensa de Cerdán pide que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que realizaron los últimos informes policiales declaren como testigos. También piden la declaración del comandante Rubén Villalba y su jefe.

En uno de los escritos, la defensa de Santos Cerdán cuestiona los audios que implicaron al ex número 3 del PSOE en la trama: "El origen y la naturaleza de estos audios, base de la investigación, continúa siendo a día de hoy una auténtica incógnita", desliza su representación, que asegura que "lo único que a día de hoy sabemos sobre dichos audios es que se obtienen a través de teléfonos que han sido proporcionados por un comandante de la Guardia Civil investigado en la causa, el Sr. Rubén Villalba".

Cerdán entró en Soto del Real el pasado 30 de junio tras declarar como investigado en la causa que instruye el Supremo por la trama de presuntas mordidas a cambio contratos de obra pública amañados. Misma causa por la que están imputados el exministro José Luis Ábalos y su ex asesor, Koldo García.

Defiende su inocencia

Insiste en que es víctima de un procedimiento político conducido en su contra por su papel en el Gobierno. Él es, dice, "un ciudadano que se declara inocente" y que, "por su posición política y por su actividad como alto responsable del principal partido del Gobierno ha sido el responsable de la negociación de iniciativas políticas que no han gustado a una parte importante de los poderes del Estado".

Pide que se aclaren de forma urgente "las circunstancias y naturaleza de la investigación para evitar cualquier hipotética desviación de poder de la Policía Judicial". "El señor Santos Cerdán era el encargado de renegociar los acuerdos con Junts. La situación no avanza y precisamente el día 4 de febrero Junts registra en el Congreso de los Diputados una propuesta para moción de confianza. Este es el momento en el que se acuerda en esta causa ordenar a la Policía Judicial una investigación contra dos aforados sin autorización por parte de la Cámara Legislativa", relata el texto.

Señala la defensa que se investigó a aforados con inmunidad sin suplicatorio:

La defensa expone en los escritos los motivos por los que consideran que el procedimiento es irregular. Afirman los abogados que se investigó a aforados con inmunidad sin suplicatorio: "El poder judicial no puede abrir sin más, sin justificación especialmente motivada y sin autorización de la cámara afectada mediante el suplicatorio, una investigación contra miembros del poder legislativo, bajo riesgo de convertirse en un fiscalizador político de la actividad de otro poder del Estado y de acabar alterando indebidamente la composición del poder legislativo, más cuando se dirige contra responsables del apoyo parlamentario al Ejecutivo, y afectando, también, la estabilidad del tercer poder del Estado, el Gobierno central", lanzan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad