Publicidad

viaje oficial a Marruecos

Último discurso del Rey en Rabat: "Queda mucho por hacer para que España y Marruecos se conozcan mejor y trabajen más juntos"

Felipe VI aseguró este jueves que a pesar de la cercanía geográfica y de las "excelentes relaciones" bilaterales, todavía "queda mucho por hacer para que España y Marruecos se conozcan mejor y trabajen más juntos" con el convencimiento de que de esa manera pueden "ganar mucho". La recepción con los españoles residentes en Marruecos, celebrada en la Biblioteca Nacional en Rabat, puso el punto final a la visita de Estado de dos días de los Reyes al país vecino.

En su segundo discurso de la visita de Estado, el rey agradeció a la comunidad española residente en el país vecino proyectar "una imagen cercana de España, como gran nación moderna, democrática, plural, solidaria y abierta". También por contribuir con su trabajo a la modernización y desarrollo de Marruecos, al que calificó como un país "vecino y amigo". No obstante, a pesar de "la cercanía geográfica, del pasado histórico común y de las excelentes relaciones", el jefe del Estado consideró que hay margen para una mayor amistad. "Nos queda mucho por hacer para que España y Marruecos se conozcan mejor y trabajen juntos, convencidos de que de esa manera ambos países podemos ganar mucho", afirmó el monarca.

Por ello, animó a los nacionales residentes en el país magrebí a "tender nuevos puentes de amistad y entendimiento". Como en su discurso en la inauguración del Consejo Económico Marruecos-España, don Felipe destacó la eficaz colaboración bilateral en la lucha contra el terrorismo y las mafias de la inmigración irregular, "cuyos flujos han crecido mucho, generando, por desgracia, tanto sufrimiento y pérdidas de vidas humanas". Una realidad, añadió, que "exige redoblar los esfuerzos de cooperación, contando con el apoyo de la UE, para cumplir la responsabilidad compartida con la vida y los derechos de tantas personas".

Desde la Biblioteca Nacional, los reyes van a desplazarse al aeropuerto de Rabat para regresar a Madrid.

La versión más larga del himno de España obliga al Rey a esperar en el atril

Antes de que el Rey pronunciara estas palabras en Marruecos ha sonado el himno español. Ha sido en su versión más larga, lo que ha obligado al Rey a esperar en el atril. Cuando el himno ya había acabado y el monarca comenzaba su discurso y la música le volvió a interrumpir.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.