Publicidad

continúan las investigaciones

El imán de Ripoll fue condenado por tráfico de personas en 2003 pero no entró en prisión

Abdelaky Es Satty, el imán de Ripoll, introdujo de forma ilegal en España a un ciudadano marroquí, por lo que fue condenado a seis meses de prisión que no cumplió al no tener antecedentes penales.

Según una sentencia de 2003 Abdelaky Es Satty, el imán de Ripoll, también fue condenado por tráfico de personas al introducir de forma ilegal en España a un ciudadano marroquí.

Por este suceso se le condenó a seis meses de prisión pero nunca llegó a pisar la cárcel al no tener antecedentes penales.

El conseller de Interior, Joaquim Forn, ha resaltado este martes que es "evidente" que la Policía Nacional no hizo llegar a los Mossos d'Esquadra informaciones como por ejemplo que Abdelbaki Es Satty había sido investigado por este cuerpo ni que se le hubiese pinchado el teléfono.

Según Forn, si se hubiese facilitado más información sobre el imán, la policía catalana hubiera actuado "de otra manera".

"Fallos siempre puede haber, pero más que fallos ha habido una voluntad política que durante mucho tiempo ha considerado a la policía catalana como una policía de segunda", ha lamentado Forn, que ha corroborado la queja esgrimida ayer por el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, en el sentido de que la información no fluyó de la Policía Nacional a los Mossos.

No obstante, Forn ha precisado que, a partir de los atentados del pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), la información entre los cuerpos sí ha fluido de manera "natural y positiva".

En este sentido, ha destacado que la reunión de la Junta de Seguridad de Cataluña del pasado 10 de julio se constató la voluntad de dar un "giro" a la falta de transmisión de información y permitir que los Mossos puedan "participar directamente" en algunos ámbitos de intercambio de datos policiales, en alusión a la Europol.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.