Publicidad

ANUNCIADO TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno estudia nueva medidas fiscales "con el objetivo de generar una sociedad más justa"

La portavoz ha valorado "muy positivamente" el encuentro mantenido ayer entre Sánchez e Iglesias y ha subrayado que ambas partes van a trabajar en las medidas tanto fiscales como sociales.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha planteado que las diferentes fuerzas políticas del Congreso tienen que buscar "fórmulas alternativas" para tramitar de manera urgente de la modificación de la Ley de Estabilidad, una opción que ha sido rechazada por la Mesa de la Cámara Baja.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá ha señalado que el Gobierno tiene "una opinión muy negativa" de la decisión de la Mesa del Congreso de no permitir la tramitación urgente de la proposición de ley para modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con la que se pretende evitar que el Senado tenga poder de veto de los objetivos de estabilidad.

Ha recordado que normalmente cuando se presenta una ley breve y se pide una lectura única la Mesa de la Cámara suele permitirlo, algo que no ha ocurrido en esta ocasión, cuando la iniciativa partía de PSOE y Podemos y la Mesa está controlada por PP y Ciudadnos.

"Hay que buscar" fórmulas alternativas "para que el Pleno de la Cámara califique esta propuesta como ley de lectura única", ha señalado Celaá, algo que corresponderá a las "fuerzas políticas" del Congreso. Con respecto al envío a Bruselas del borrador o plan presupuestario antes del 15 de octubre, como establecen las normas europeas, Celaá ha señalado que "es la intención del Gobierno hacerlo así".

Ha reconocido que la aprobación de las cuentas requerirá "algunos votos más" de los que tiene el PSOE, por lo que el Gobierno hablará "con todas las fuerzas políticas", incluidos los partidos nacionalistas catalanes.

La portavoz del Gobierno ha eludido pronunciarse sobre los anuncios de cambios fiscales avanzados por el líder de Podemos, Pablo Iglesias, tras su reunión con el presidente, Pedro Sánchez, aunque ha recordado que el Ejecutivo ya trabaja en distintas medidas con el objetivo de lograr una fiscalidad más justa y sin imponer cargas adicionales a la clase media y trabajadora.

"Queremos una sociedad justa que recupere el Estado del bienestar que tuvo una vez y que ahora por los recortes de la crisis no tiene", ha añadido, lo que requiere un aumento de los recursos, que se obtendrán de manera que "el que más tiene más contribuya". La portavoz ha valorado "muy positivamente" el encuentro mantenido ayer entre Sánchez e Iglesias y ha subrayado que ambas partes van a trabajar en las medidas tanto fiscales como sociales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.