Montserrat Tura, candidata a la alcaldía de Barcelona

Publicidad

TURA Y HEREU, CANDIDATOS

La dirección del PSC mantiene su neutralidad en las primarias

La ex consellera de Justicia y el alcalde de Barcelona se disputarán en febrero la candidatura a la alcaldía de la ciudad condal.

La Comisión Ejecutiva del PSC ha subrayado que se mantendrá neutral en las primarias entre Jordi Hereu y Montserrat Tura que dirimirán quién encabezará la candidatura del PSC a la alcaldía de Barcelona, una decisión en la que también participarán los simpatizantes del partido en la ciudad.

En un comunicado, la ejecutiva de los socialistas catalanes asegura que "se abstendrá de dar apoyo a uno u otro candidato" y llama a "todas las comisiones ejecutivas del partido en los diferentes ámbitos" a actuar de la misma forma para garantizar así un "proceso transparente".

El PSC subraya que las primarias de febrero serán un "ejercicio de democracia y de transparencia", anima a participar y precisa que la elección del candidato a la alcaldía de Barcelona corresponderá a los "aproximadamente 3.416 militantes y los 8.616 simpatizantes socialistas de Barcelona".

El comunicado trata a los aspirantes como "dos grandes dirigentes socialistas", y apunta que el alcalde de la ciudad, Jordi Hereu, "tiene el apoyo de todo el partido en la tarea que tiene encomendada, y el respeto ciudadano por el trabajo desarrollado al servicio de Barcelona".

De la ex consellera de Justicia Montserrat Tura asegura que "ha demostrado en su tarea política, cívica, profesional y asociativa, desde la alcaldía de Mollet del Vallès (Barcelona) a los departamentos de Interior y de Justicia, su liderazgo y vocación de servicio".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.