PP

Cuca Gamarra, sobre el voto erróneo de la reforma laboral: "La presidenta debió garantizar que el voto telemático respondiera a la voluntad del diputado"

La portavoz del PP asegura que la voluntad del diputado popular no era la emitida en el voto telemático y que se avisó con carácter previo.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra

Publicidad

El Congreso de los Diputados convalidó este jueves la reforma laboral por un solo voto de diferencia. Un error en un voto emitido telemáticamente por un diputado del Partido Popular (PP) salvó el decreto después de que los dos diputados de UPN votaran en contra. El resultado final fue: 175 votos a favor y 174 en contra.

El PP ha anunciado que recurrirá ante la Mesa del Congreso y el Tribunal Constitucional la votación de la reforma laboral. Aseguran que hubo un "error informático" en el voto telemático.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, manifiesta en el programa de Espejo Público de Antena 3 que "la voluntad del diputado no es lo que se reflejaba en la votación. Como era telemática lo advirtió con carácter previo".

"Si se advierte y el propio diputado lo advirtió que el sentido que se reflejaba no era su voluntad, lo sabía también la presidenta de la Cámara. La Mesa debiera de haber actuado de otra manera, no seguir hacia delante para que al final el resultado sea un fraude democrático porque no responda a lo que es la voluntad mayoritaria democrática", explica Gamarra.

"¿Qué es lo que debería haber hecho la presidenta de la Cámara? En primer lugar garantizar y proteger lo que es un derecho constitucional de todos los diputados y es que el voto emitido responda a su voluntad y había margen porque se avisó con carácter previo al inicio de esa votación".

La votación finalmente fue 175 síes y 174 noes, aunque en un principio se pensaba que los apoyos iban a ser más: 176 'sí' frente a 173 'no'. "Ese voto al final era decisivo. Si el voto no hubiera sido decisivo, la voluntad de la cámara no se hubiera visto alterada, pero sin embargo sí que se vio alterada y hubo tiempo para corregirlo".

"El reglamento que debe confirmarse por parte de la Cámara los votos telemáticos y en este caso no se hizo, pero sí que tuvieron la información y la confirmación desde el otro lado, desde el ámbito del diputado a través del grupo parlamentario de que ese voto no se correspondía con su voluntad", asegura la portavoz del grupo popular.

Cuca Gamarra también ha afirmado que se recurrirá al Tribunal Constitucional si no se corrige el problema.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.