Publicidad

LAS NUEVAS FORMACIONES PIERDEN APOYO

CIS: El PP ganaría las generales con un 28,2% de los votos, seguido del PSOE con 24,9%; Podemos y C`s bajan

Según el último barómetro del CIS, elaborado entre los días 1 al 9 de pasado mes de julio, después de la formación de los ayuntamientos y de los gobiernos de las comunidades autónomas, el PP obtendría un 28,2% de los votos si hoy se celebraran elecciones generales, aumentando su distancia con el PSOE, que obtendría hasta un 24,9%. Podemos continuaría su descenso en las encuestas hasta el 15,7% y que Ciudadanos también bajaría casi dos puntos hasta el 11,1%.

El PP obtendría un 28,2% de los votos si hoy se celebraran elecciones generales, aumentando su distancia con el PSOE hasta los 3,3 puntos, a pesar de que los socialistas incrementan su intención de voto hasta el 24,9%.

Según el último barómetro del CIS, elaborado entre los 1 al 9 de pasado mes de julio, después de la formación de los ayuntamientos y de los gobiernos de las comunidades autónomas, Podemos continuaría su descenso en las encuestas hasta el 15,7% mientras que Ciudadanos también bajaría hasta el 11,1%.

El barómetro apunta a un reforzamiento del bipartidismo, ya que la suma del PP y el PSOE alcanzaría el 53,1% frente al 49,9 del barómetro del mes de abril, elaborado antes de las elecciones municipales y autonómicas.

Por contra, los llamados partidos emergentes pierden fuelle, en el caso de Podemos por segunda encuesta consecutiva, ya que desde el CIS de enero ha pasado del 23,9% al 15,7 de julio, si bien ese descenso se suaviza en la última oleada, en la que pierde ocho décimas.

Ciudadanos, que se disparó en el CIS de abril al pasar del 3,1% al 13,8% retrocede casi tres puntos hasta el 11,1%.

IU y UPyD siguen perdiendo apoyos y, mientras el partido de Andrés Herzog pasa del 1,9 por ciento al 1,3%, el que encabeza Alberto Garzón para elecciones generales, obtendría un 3,7% de los apoyos, frente al 4,8 del barómetro de abril. CiU -antes de su disolución- y ERC, partidos que apoyan la independencia de Cataluña, experimentan una ligera subida de una décima cada uno.

El desempleo, primer problema

El paro continúa siendo el principal problema de España y la inquietud que genera subió ligeramente el pasado mes de julio, mientras que bajó la preocupación de los españoles por la corrupción, el fraude y los políticos en general, según se desprende del CIS.

En concreto, el desempleo es citado como un problema en el 78,8% de los cuestionarios, frente al 78,2% del mes anterior. Mientras, la corrupción y el fraude se mantienen como segunda opción que genera más preocupación en un 43,7% de los casos, 3,4 puntos menos respecto a junio.

Y la inquietud que generan los políticos pasa del 20,7% el mes anterior al 19,1% que refleja el barómetro de julio. También baja ligeramente la inquietud que genera la situación económica, que pasa del 25,4% en junio al 25% actual. Mientras, la sanidad se sitúa como el quinto problema de España en el 11,8% de los cuestionarios, frente al 11,2% del anterior sondeo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.