Publicidad

IMPUTADO POR EL 'CASO GÜRTEL' Y POR LA CONTABILIDAD B DEL PP

Bárcenas cumple un año en prisión sin aportar luz sobre su dinero en Suiza

El extesorero del PP cumple este viernes un año en la prisión del Soto del Real. El juez Ruz, que le envió a la cárcel al extesorero el 27 de junio de 2013, mantiene su imputación en el 'caso Gürtel' y en la pieza separada que investiga la supuesta contabilidad B del Partido Popular por delitos de blanqueo, fraude fiscal, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa.

El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas cumple este viernes un año en la cárcel de Soto del Real (Madrid) sin haber aportado luz sobre el destino de parte de los 48,2 millones de euros que en enero de 2008 llegó a acumular en dos bancos de Ginebra (Suiza).

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que envió a la cárcel al extesorero el 27 de junio de 2013, mantiene imputado a Bárcenas en el 'caso Gürtel' y en la pieza separada en la que investiga la supuesta contabilidad B del PP por los delitos de  blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa.

A su esposa, Rosalía Iglesias, que "no tiene ni para Coca-Cola", según declaró el pasado 28 de mayo el exsenador del PP y amigo del matrimonio Luis Fraga, se le atribuyen los mismos delitos que a su marido menos el de cohecho.

Las cuentas de ambos, su vivienda en Madrid y su chalet en la estación de esquí de Baqueira Beret están embargados desde julio de 2013 para cubrir las responsabilidades civiles que podrían afrontar en un eventual juicio, que ascenderían, respectivamente, a 43,2 y 6 millones, respectivamente.

El rastro del dinero
Mientras tanto, el juez Ruz sigue rastreando tres transacciones a Uruguay por valor de tres millones de euros que el extesorero realizó entre abril y junio de 2009, dos meses después de que se produjeran las detenciones de los cabecillas de la trama, según fuentes jurídicas.

Las dos primeras, de un millón de euros, acabaron en una sociedad denominada Grupo Sur de Valores y la tercera, también por valor de un millón, fue a parar a Lidmel International. Según una comisión rogatoria que las autoridades de Uruguay remitieron al juez en junio pasado, una parte de esa inversión --920.000 dólares (679.733 euros)-- fue repartida en 23 transferencias a compañías de siete países: Argentina, Estados Unidos, China, Hong Kong, Tailandia, India y Gran Bretaña.

Se trata de compañías dedicadas a la distribución de dispositivos GPS de la marca Garmin, la fabricación de cosechadoras agrícolas, artículos de bisutería, pantallas LED para eventos deportivos, escenarios y aparatos para masajes, servicios de transporte internacional de carga y alquiler y venta de inmuebles.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.