CONSEJERO

Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad tras el escándalo de los cribados del cáncer de mama

La Junta de Andalucía ha anunciado al nuevo Consejero de Salud. Será Antonio Sanz y sustituirá a la consejera que dimitió por el escándalo de los cribados del cáncer de mama.

Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad

Publicidad

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, dimitió de su cargo la semana pasada tras la crisis del cribado de cáncer de mama. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha nombrado como Consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias para lo que resta de legislatura a Antonio Sanz.

Sanz ocupaba el cargo de consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. El anuncio se ha hecho público a través de la cuenta de la red social de 'X' de Moreno.

"La salud es una prioridad absoluta para mi Gobierno. Antonio Sanz será desde hoy consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía. Su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo serán fundamentales para lo que resta de legislatura", comunicaba el presidente andaluz.

Antonio Sanz asumió de manera provisional las competencias de Salud tras la dimisión de Rocío Hernández como titular de este departamento, pero ahora la decisión será definitiva. La reordenación de competencias se produce como consecuencia del problema con los cribados del cáncer de mama.

Así, la portavoz del Gobierno y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, asumirá las competencias en diálogo social y simplificación administrativa. Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, asume las de digitalización e incorpora a su área la Agencia Digital de Andalucía (ADA).

Sanz afrontará la crisis de los cribados del cáncer

El nuevo consejero de Salud tiene por delante que afrontar la crisis de los cribados del cáncer de mama para la que ya se ha anunciado un plan de choque en el que se van a invertir 12 millones de euros y que se traducirá en la contratación de 119 sanitarios con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la atención a las mujeres y el refuerzo del circuito asistencial posterior al programa de cribado de cáncer de mama. Además, se incrementará la capacidad asistencial de las unidades de mama citando a pacientes de forma extraordinaria para realizar pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos.

De estos 119 nuevos profesionales: 65 son especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) realizará una segunda prueba a las mujeres afectadas por los fallos en la detección del cáncer de mama antes del 30 de noviembre.

Reacciones al nombramiento de Antonio Sanz

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, considera que el nombramiento de Antonio Sanz como consejero de Sanidad revela "el auténtico caos e irresponsabilidad en la que está el presidente de la Junta de Andalucía". "Posiblemente el conocimiento que tenga de los centros de salud públicos sea a través de Twitter", ha comentado García de Sanz.

Por parte de Vox, considera al nuevo consejero como un "cortafuegos" que el presidente de la Junta ha decidido poner porque "no tiene ni idea de cómo afrontar el problema" que existe en el sistema público sanitario.

"El chico para todo, el señor Sanz, se va a dedicar a gestionar la atención sanitaria de los andaluces cuando no conoce nada (...) Y el señor Sanz, que tampoco sabe de temas de bomberos, pues va a ser quien apague el incendio de la atención sanitaria en Andalucía", ha expresado el portavoz en el Parlamento andaluz, Manuel Gavira.

Mientras, el PP-A insiste en que Sanz es la "persona adecuada" para resolver los problemas en el sistema sanitario público.

El debate sobre Sanidad pedido en 2023 será la próxima semana

El Pleno del Parlamento andaluz celebrará el miércoles 22 de octubre el debate sobre la situación de la sanidad pública de Andalucía que PSOE-A y Por Andalucía llevan pidiendo desde mayo de 2023.

El nuevo consejero de Sanidad intervendrá en el debate y contará con un tiempo máximo de 20 minutos. A continuación, será el turno de palabra del resto de los grupos parlamentarios, de menor a mayor representación, por máximo de 10 minutos cada uno de ellos.

El Consejo de Gobierno contará con un nuevo turno de 20 minutos, y los grupos parlamentarios con otro turno de cinco minutos. Cerrará el debate el consejero de Sanidad por otro turno de diez minutos, tras lo que se abrirá un plazo de una hora para la presentación de propuestas de resolución.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad