ARANCELES
¿Puede Donald Trump imponer aranceles a España y expulsarla de la OTAN?
Donald Trump ha amenazado de nuevo con la imposición de aranceles a España y su expulsión de la OTAN por no destinar el 5% del PIB a gasto en defensa.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a amenazar con expulsar a España de la OTAN y con nuevas represalias comerciales, es decir, la imposición de aranceles exclusivos tras la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a elevar del 2,1 al 5% del gasto del PIB en defensa. En la cumbre de La Haya a finales de junio, Trump ya advirtió a España la demanda a todos los aliados de aumentar al 5% el gasto en defensa (3,5% en defensa estricta y 1,5% en otros gastos relacionados). Hasta hace unos pocos días no había vuelto a hacer mención a esta cuestión, en la que tampoco profundizó el lunes durante su saludo con Sánchez en la cumbre sobre el plan de Gaza en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
¿Qué dice el artículo 28?
Según el artículo 28 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, están prohibidos los derechos de aduana entre los Estados miembros y se adopta un arancel aduanero común para las relaciones con terceros países. Por este motivo , Estados Unidos no puede establecer aranceles directamente a España, debido a que la Unión Europea ejerce como una única entidad comercial, y no pueden ir destinados a sólo uno de los Estados. Sin embargo, sí pueden imponer aranceles a productos concretos, como es el caso del aceite de oliva. Esta medida podría perjudicar a España, aunque también saldrían perjudicados otros países dentro de la UE.
Otra posibilidad que podría darse es que Trump paralice la inversión de empresas estadounidenses en España, o incluso bloqueando el envío de alimentos y otros productos españoles.
¿Podría España ser expulsada de la OTAN?
El tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte no indica expresamente en ninguno de sus puntos la posibilidad de una expulsión a un miembro de la OTAN. De hecho, el artículo 13 del tratado indica que pasados 20 años de vigencia del Tratado, “cualquiera de las Partes podrá dejar de serlo, un año después de haber notificado su denuncia ante el Gobierno de Estados Unidos de América, el cuál informará a los Gobiernos de las otras Partes del depósito de cada notificación de denuncia”.
La respuesta de España y de la UE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado que "en España, mandan los españoles y las españolas, no el señor Trump. No somos su protectorado."
Además, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado que "está fuera de toda duda el compromiso y todo lo que España aporta a la seguridad euroatlántica. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha declarado que “Trump debe saber a estas alturas que no se pueden imponer aranceles a España porque las relaciones comerciales las tiene el conjunto de la Unión Europea y no país por país”.
La Comisión Europea también ha defendido a España: "la política comercial es una competencia exclusiva de la Comisión Europea. Responderemos apropiadamente, como siempre hacemos, ante cualquier medida que vaya en contra de uno o más Estados.", ha asegurado Olof Gill, el portavoz de la Comisión.
Más Noticias
-
¿Por qué Ábalos, acusado de "graves delitos", puede mantener el escaño de diputado?
-
Un diputado del PP en Valencia se burla de un integrante de la flotilla: "Qué gordito has vuelto de Auschwitz"
-
Vídeo: La asistente de Ábalos tapa la cámara de Antena 3 Noticias y evita que sea grabado en su camino al Supremo
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad