Publicidad

EL DIRIGENTE SOCIALISTA PRESENTA SUS MEMORIAS EN EL CONGRESO

Alfonso Guerra recomienda "transparencia" a los partidos

Más de un socialista temía que llegara este día: Alfonso Guerra publica su tercer libro de memorias. Empieza en los años 90, y cuenta detalles muy interesantes además de secretos sobre la vida interna del PSOE y sobre el final de su colaboración y de su amistad con Felipe González. Entre otras cosas, habla del famoso escándalo Filesa.

Alfonso Guerra detalla cómo el PSOE recurrió a Filesa, a finales de los 80, para financiar el partido. Pero aquel caso, dice, no tiene nada que ver con Gürtel y recomienda a los partidos transparencia.

En este tercer tomo de memorias Guerra narra su ruptura con Felipe González, lo achaca a un grupo de aduladores del expresidente que buscaban una renovación innecesaria y asegura la amistad personal.

Como uno de los redactores de la Constitución, está convencido de que necesitan cambios pero no a cualquier precio. Y a quienes en su partido piden un cambio de líder, Guerra les recuerda que eligieron  a Rubalcaba en su último congreso.

De su lenguaje agresivo e irónico nunca se han librado ni los suyos. Hoy mismo, preguntado por el libro de su compañero Bono respondía. Defiende su derecho a decir verdades pero no se considera una persona fría.

Felipe González, Filesa, Garzón, los Gal... Los temas más delicados de nuestra reciente historia vistos por uno de sus protagonistas: Alfonso Guerra.

Publicidad

Carlos Cuerpo en el Senado

Cuerpo asegura que el Consejo de Ministros aprobará el embargo de armas a Israel el próximo martes

Cuerpo asegura que se está terminado "la redacción de la medida y lo que hará es cristalizar en un Real Decreto-ley lo que venimos haciendo en materia de prohibición de exportaciones",.

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino