óscar López
Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza
En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

Publicidad
Óscar López endureció el mensaje del Gobierno en Espejo Público al defender un embargo de armas y una estrategia de presión sostenida sobre Israel. Según dijo, "la inmensa mayoría del pueblo español condena genocidio en Gaza, quieren que su gobierno ejerza presión" y el Ejecutivo está actuando "dentro de las herramientas que tenemos para el genocidio". Admitió que hay "cuestiones técnicas complejas, implicaciones, hay que resolverlas", pero recalcó que "no ponemos en riesgo la seguridad nacional" y que "este gobierno no para de hacer para parar el genocidio".
Sobre los plazos, fue tajante: "La voluntad es hacerlo lo antes posible. No vamos a parar".
López recordó que "ya interrumpimos comercio con Israel. Ya tuvimos polémica", y que "de los múltiples contratos de defensa, interior, son complicadas" las resoluciones, pero España "tiene una voz para parar genocidio, defender derechos humanos".
Reivindicó la ayuda sobre el terreno: "Somos uno de los países que más está poniendo de cooperación en ayuda humanitaria en Gaza".
Aznar, Feijóo y el marco político
El ministro cargó contra el expresidente del PP: "Me parece gravísimo que Aznar vuelva a ser que marque el ritmo al PP, el de la guerra de Irak, cómo no, al lado de Israel. Le exijo a Feijóo que se desmarque de Aznar y que rectifique Aznar".
Negó que el Gobierno utilice debates semánticos: "El PP fija su posición libremente, no estuvieron en el reconocimiento de los dos estados… es el PP el que se borra de esos consensos, posiciones radicales extremas como ayuso pero luego llega Aznar que marca una línea que exijo a Feijoo que le desautorice".
Sobre las críticas por seguridad en protestas, respondió: "Por supuesto que las hay" y defendió el dispositivo. Repudió "bulos graves" que buscan vincular movilizaciones a ETA: "Lo que sea para no hablar de lo importante… no hay ninguna causa más importante".
Cuestionado por Eurovisión, Champions o Eurobasket, distinguió caso a caso y avaló aumentar el coste reputacional: "Todo lo que sea presión para parar a Netanyahu". Recordó que en RTVE ya se ha optado por no participar, y lanzó una comparación: "Alguien se ha cuestionado por qué Rusia no compita, ¿verdad que sí? ¿Por qué Rusia es distinto?".
Condena de Hamas
López reclamó separar la condena del terrorismo de Hamas de la respuesta sobre la población civil: "Los atentados sobre Hamas hay que condenarlos… yo condeno, condenamos los atentados, nada que ver con un genocidio que tenemos que condenar todos sin peros… jamás habíamos visto lo que plantea Netanyahu, exterminio total". Y añadió: "A nadie se le ocurrió bombardear Euskadi porque ETA atentara en Madrid".
Junts, legislatura y agenda interna
Sobre Junts, evitó precisiones: "No lo sé… cuando se produzcan acuerdos informaremos". Defendió agotar la legislatura: "Creo que sí", salvo moción de censura. Reivindicó 22 millones de afiliados, subidas del SMI, récord de empleo y que "hemos pasado a la mitad" el abandono escolar respecto a etapas previas.
Reprochó la "catalanofobia" y señaló que la tecnología facilita la atención en lenguas cooficiales. Sobre el plan contra el fraude telefónico, destacó bloqueos masivos de llamadas y SMS y un registro en la CNMC para identificar llamadas comerciales: "Hemos hecho cosas muy importantes en tres meses bloqueamos millones de llamadas".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad