Decretos Gobierno

Alberto Núñez Feijóo, tras conocer el acuerdo de Junts y PSOE para aprobar los decretos: "Es una humillación"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de "deshonra" y "humillación" las maniobras del Gobierno en el último momento para conseguir que sus medidas, entre ellas el plan anticrisis, salieran adelante.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP

Publicidad

Desconcierto en el PP tras ver que Junts, que durante días ha anunciado que votaría 'no' a las medidas del Gobierno, finalmente ha dado la sorpresa en plena votación y ha decidido no posicionarse. Esta pauta ha posibilitado que salga adelante el decreto 'ómnibus' y ha derivado en una segunda votación del plan anticrisis, que también ha salido adelante con la abstención de los de Carles Puigdemont.

El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado la "deshonra" y la "humillación" de Pedro Sánchez tras su "mercadeo" con Junts. Los independentistas, en un comunicado, han asegurado que este cambio de postura de última hora se ha debido a un acuerdo con el PSOE que incluye entre otras medidas "la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat" .

Ante esto, Núñez Feijóo se pregunta si la Generalitat va a tener el control de fronteras como si fuera un Estado y la prerrogativa de decir 'no' a la llegada de inmigrantes del resto de España.

Feijóo ha dicho estar "atónito" ante este giro del partido de Carles Puigdemont y ha afirmado que el país "no se merece este esperpento de desgobierno". "El Gobierno ha hecho el ridículo mercadeando con los derechos de todos los españoles sin saber los españoles qué es lo que hoy hemos entregado", señaló. También ha reiterado la necesidad de que los españoles conozcan "qué precio con exactitud está pagando" y si "hay más pactos encapuchados". También ha criticado el pacto sobre la publicación de las balanzas fiscales como si fuera "un reino de taifas".

¿Qué medidas económicas salen adelante?

Con la aprobación del plan anticrisis se mantienen las rebajas del IVA. En el gas y la electricidad se mantiene en el 10% y los alimentos de primera necesidad continuarán exentos.

En los transportes, los Cercanías seguirán siendo gratuitos y se mantienen los descuentos en los abonos de metro y autobús. Esto se pagaba a medias entre el Estado y las Comunidades. Pero, según lo pactado hoy con Junts, toda esta rebaja pasará a asumirla al completo el Gobierno.

En ese acuerdo también se contempla esta otra medida: bajar el IVA del aceite al 0%. Además, se da luz verde a la subida de las pensiones, que se incrementan casi un 4%.

Se confirman también las medidas para los más vulnerables: sube el Ingreso Mínimo Vital y se prohíben los desahucios, en principio, hasta 2028. Además, el impuesto a bancos y energéticas se prorroga un año más..

Por el momento, queda paralizada la reforma del permiso de lactancia ni tampoco la del subsidio por desempleo para mayores de 52 años tras el 'no' de Podemos. Esto es importante porque es uno de los requisitos que nos pedía Bruselas para poder recibir el cuarto desembolso de los fondos europeos. Hay 10.000 millones de euros en juego.

¿Qué incluiría el acuerdo con Junts?

Según el comunicado del partido de Carles Puigdemont, el acuerdo alcanzado con el PSOE 'in extremis' incluye:

  • La supresión del artículo 43 bis de la ley de enjuiciamiento civil.
  • El IVA del aceite será del 0%.
  • Se multiplica por 5 el dinero previsto para digitalización de la administración de Justicia (pasande 1,2 millones de euros a 6,2 millones de euros).
  • El Estado asumirá la totalidad del coste sobre los descuentos y bonificaciones del precio del transporte público.
  • Se reconocen los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local.

Publicidad

Sánchez pide en el G20 más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral.

Sánchez reclama en el G20 mayor control de la IA ante riesgos globales y nuevas amenazas

El presidente español defiende una gobernanza sólida, una fiscalidad justa y una revolución digital alineada con energías renovables, y pide a la ONU liderar la regulación de la inteligencia artificial.

A3 Noticias 2 (10-06-25) Sumar acusa al juez del TS de 'lawfare' al procesar a García Ortiz por el caso de las filtraciones del novio de Ayuso

El futuro de García Ortiz si se publica la sentencia: posible salida del cargo, riesgo de expulsión de la carrera y quién le sustituiría

La condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado abre ahora un abanico de opciones para García Ortiz, entre las que podrían estar su salida del cargo, el nombramiento de otro fiscal general y hasta su posible expulsión de la carrera fiscal.