Gobierno

Así queda el precio del aceite, la luz o el transporte público tras salir adelante el paquete anticrisis del Gobierno

Consulta cómo queda el precio de los alimentos o el transporte público gracias a sacar adelante los reales decretos.

Aceite de oliva

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afrontado una complicada e incluso surrealista votación de tres decretos ley para los que las negociaciones se han llevado a cabo 'in extremis'. El acuerdo con Junts per Cat ha llegado casi 'sobre la bocina'. Gracias a la abstención del partido conservador independentista han salido adelante los decretos anticrisis y ómnibus. El decreto de conciliación para reformar el subsidio por desempleo ha sido tumbado por el 'no' de Podemos.

Ha sido una jornada maratoniana y de máxima tensión, que además ha abarcado votaciones telemáticas y por llamamiento en su último punto del día que es el debate de totalidad a la ley de amnistía. En caso de no salir a la luz, esto habría afectado notablemente al precio del aceite, alimentos o al transporte público.

Asimismo, el aceite ha sido uno de los temas que Junts per Cat ha pactado con el PSOE. En su nota de prensa, afirman que se ha aceptado su exigencia de que el IVA del aceite pase al 0%.

Las medidas que siguen adelante gracias a los reales decretos

  • El IVA de los alimentos. El bolsillo de los españoles se habría visto afectado, empezando por los alimentos. Una de las medidas que se hubiera tumbado en caso de no salir el decreto anticrisis es la rebaja del IVA del 4% al 0% en los alimentosde primera necesidad como la leche, el pan, los huevos, las legumbres o las verduras, que verían incrementado su precio. También abarca la rebaja del IVA del 10% al 5% en el aceite y las pastas.
  • Electricidad. En 2024, el IVA de la luz se mantendría al 10%, según anunció el Gobierno, algo que no ocurriría en caso de que no se aprueba la prórroga. Sobre el gas, el decreto apunta que entre los meses de enero y marzo subirá del 5% al 10% del IVA. Desde abril tendría que regresar al 21%, pero si no se aprobaban los decretos, los dos impuestos regresarían al 21% de manera inmediata.
  • Transporte. Los descuentos en el precio del transporte se prorrogaron desde este mes de enero, una bonificación del 30% del Gobierno y la adicional dependiendo de la comunidad autonomía hubiera sido tumbado en caso de que no saliesen los decretos adelante.
  • Pensiones. También estaba en riesgo el denominado 'escudo social' anticrisis, puesto que no tendría efecto la subida del 3,8% para las pensiones contributivas.
  • Impuesto a banca y energéticas. El impuesto a la banca continúa en el paquete de medidas anticrisis para 2024, un impuesto temporal que grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturasen más de 800 millones en 2019. El impuesto a las energéticas también continúa presente.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.