PSOE
Sánchez reclama en el G20 mayor control de la IA ante riesgos globales y nuevas amenazas
El presidente español defiende una gobernanza sólida, una fiscalidad justa y una revolución digital alineada con energías renovables, y pide a la ONU liderar la regulación de la inteligencia artificial.

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este domingo en la cumbre del G20 celebrada en Johannesburgo avanzar hacia un control más estricto de la inteligencia artificial para limitar los riesgos que genera una tecnología que, aseguró, "no puede dejarse al azar". Su intervención tuvo lugar en una sesión a puerta cerrada titulada 'Un mundo justo y equitativo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial'.
Según fuentes del Gobierno español, Sánchez advirtió de que la IA está remodelando la vida cotidiana y planteando desafíos de gran calado, desde el aumento de las desigualdades globales hasta amenazas contra los derechos fundamentales y riesgos para la seguridad, incluidos los sistemas autónomos y los ciberataques.
Llamamiento a una gobernanza sólida y multilateral
Ante este escenario, el presidente defendió la necesidad de una gobernanza robusta que impida que la IA amplíe brechas sociales o debilite la democracia. Recordó que su Ejecutivo ya ha dado pasos como la creación de una agencia pública para supervisar la inteligencia artificial y un observatorio sobre derechos digitales.
Sin embargo, insistió en que la respuesta debe ser multilateral y situó a Naciones Unidas como eje central para gestionar los riesgos globales, repartir equitativamente los beneficios y asegurar que esta revolución tecnológica esté al servicio de la humanidad.
Fiscalidad, energía y materias primas
Sánchez apeló también a una fiscalidad justa y progresiva adaptada a la economía digital. Subrayó que la expansión de la IA requiere un suministro energético creciente y defendió que esa demanda sea atendida mediante energías renovables para mantener la coherencia con la lucha contra el cambio climático.
El presidente vinculó igualmente esta transición a un acceso seguro y diversificado a materias primas críticas. A su juicio, la industrialización verde no puede depender de recursos que generen nuevas desigualdades, por lo que instó a cooperar internacionalmente para garantizar cadenas de suministro transparentes y resilientes, así como una distribución del valor más justa para los países productores.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Sánchez acata la condena al fiscal general pero insiste en su inocencia y rechaza hablar de indultos
-
El PP exige explicaciones a Sánchez sobre su relación con Koldo y el encuentro con Otegi para la moción de censura de 2018
-
El futuro de García Ortiz si se publica la sentencia: posible salida del cargo, riesgo de expulsión de la carrera y quién le sustituiría
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









