Senado

Blindar la amnistía y control de la inmigración, entre las concesiones del Gobierno a Junts

El partido de Puigdemont no ha votado ninguno de los decretos, permitiendo que salga adelante ómnibus y evitando el fracaso del paquete anticrisis, que volverá a votarse.

Carles Puigdemont

Publicidad

Votación surrealista en el Senado. De los tres decretos que pretendía aprobar el Gobierno, 'ómnibus', paquete anticrisis y conciliación, tan solo el primero ha salido adelante. Las medidas anticrisis volverán a votarse de forma telemática tras un empate en el pleno a 171 votos.

El decreto de conciliación para reformar el subsidio por desempleo ha sido tumbado tras el 'no' de Podemos. Junts per Cat se ha ausentado y no ha votado ninguno de los tres decretos, permitiendo que 'ómnibus' salga adelante y evitando el fracaso del paquete de medidas anticrisis con un empate.

Blindar la amnistía, una de las exigencias de Junts

A cambio, el partido liderado por Carles Puigdemont ha difundido las condiciones exigidas al Gobierno, entre las que destaca el blindaje de la amnistía. En su nota de prensa, la derecha nacionalista catalana ha asegurado haber pactado "la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat" y la "publicación inmediata de las balanzas fiscales". También ha acordado con el PSOE la supresión del artículo 43bis de la ley de enjuiciamiento Civil que "ponía en peligro la amnistía" y que el aceite pase a ser alimento esencial con un IVA del 0%.

El Gobierno ha logrado pasar del 'no' a la abstención en unas últimas horas frenéticas. La formación conservadora catalana aseguró que ellos no eran los que tenían la pelota en su tejado, en un claro mensaje a la coalición progresista sobre sus exigencias.

Estos son las condiciones que Junts per Cat ha pactado para la abstención:

  • Publicación inmediata de los datos oficiales para calcular las balanzas fiscales.
  • Reforma de la ley de sociedades de capital mediante consejo de ministros para revertir el real decreto del PP en 2017 y que las empresas puedan volver a Cataluña.
  • El IVA del aceite será del 0%.
  • Se multiplica por 5 el dinero previsto para digitalización de la administración de Justicia (pasande 1,2 millones de euros a 6,2 millones de euros).
  • El Estado asumirá la totalidad del coste sobre los descuentos y bonificaciones del precio del transporte público.
  • Se reconocen los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local.

Publicidad

Imagen de Pedro Sánchez durante su comparecencia en el G20.

Sánchez acata la condena al fiscal general pero insiste en su inocencia y rechaza hablar de indultos

El presidente defiende la independencia judicial, lamenta el fallo del Supremo y destaca en el G20 la urgencia climática, la lucha contra la desigualdad y el valor del multilateralismo en un contexto marcado por la guerra en Ucrania.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha una de las preguntas mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

El PP exige explicaciones a Pedro Sánchez sobre su relación con Koldo y el encuentro con Otegi para la moción de censura de 2018

Han salido a la luz informaciones que comprometen la veracidad del relato de Sánchez tras asegurar que su relación con Koldo era puramente "anecdótica", y el PP ha aprovechado para arremeter contra el Gobierno.