Caso García Ortiz

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Publicidad

La condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha desatado una fuerte tormenta política. Desde Sumar y parte del Gobierno denuncian un "ataque injusto" y una "interferencia política de la judicatura", mientras la oposición acusa al Ejecutivo de cruzar una línea "peligrosa" al cuestionar al poder judicial. Dos días después del fallo, Pedro Sánchez sigue sin pronunciarse públicamente.

Pero la vicepresidente segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sí ha mostrado su opinión. Ha cargado duramente contra una parte del poder judicial, al que acusa de estar "entregado al derribo del Gobierno" tras lo que considera una condena "injusta" del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Durante su intervención en la conferencia política de Sumar celebrada este sábado en Madrid, Díaz ha a afirmado que García Ortiz es "un hombre inocente" que ha actuado "contra el fraude fiscal" y en defensa de "la transparencia frente a los bulos".

Para la líder de Sumar, el fallo del Supremo supone "un punto de inflexión" que ha generado un "gigantesco descrédito" del poder judicial, a su juicio "más fracturado que nunca". La sentencia impone dos años de inhabilitación y una multa a García Ortiz por revelación de secretos en relación con el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

"Un ataque a la institucionalidad de la Fiscalía General"

Yolanda Díaz ha insistido en que la condena no es "un ataque" a García Ortiz, sino "a la institucionalidad de la Fiscalía". Critica además que el fallo envía el mensaje de que "a los evasores fiscales confesos no se les toca" y reprocha que "no pasa nada por mentir", en referencia al jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien según Díaz continúa en su puesto "vulnerando la decencia institucional".

La vicepresidenta sostiene que detrás de esta situación hay sectores del poder económico, mediático y político volcados en derribar al Ejecutivo, y añade que también una parte de la judicatura quiere "hacer caer al mejor Gobierno progresista que tenemos en España".

Críticas al bloqueo del CGPJ

Díaz ha vinculado la situación al bloqueo de cinco años en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que achaca al PP: "Querían dominar este órgano para incidir en la vida política desde la judicatura".

Ha asegurado haber mantenido prudencia y silencio hasta que el país pudo ver el juicio en directo pero a ahora considera que hay que decir "muchas veces" y en todos los espacios que esta condena es injusta. Incluso ha mostrado su "asombro" por la fecha elegida para comunicar el fallo: el 20 de noviembre, coincidiendo con la efeméride de la muerte de Franco, y sin detallar hechos probatorios ni fundamentos de derecho.

La derecha, con todo contra el Gobierno

Díaz ha afirmado que Ayuso pidió la dimisión de Pedro Sánchez tras conocerse la condena al fiscal general y que "ya no hay ninguna duda" de que la derecha va "con todo" contra el Gobierno, incluso "desestabilizando un poder del Estado si es necesario".

La vicepresidenta vincula además esta ofensiva con la "aznaridad", citando la célebre frase de José María Aznar: "El que pueda hacer, que haga". Según Díaz, el objetivo de la sentencia es desmovilizar a la izquierda, y llama a la militancia progresista a activarse, exponiendo que el voto de los magistrados conservadores del Supremo vale lo mismo que el de cualquier ciudadano.

Urtasun habla de "togados reaccionarios"

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también se ha referido al caso, que califica de "escándalo". Asegura que la derecha está "movilizando todos los poderes que tiene para tumbar al Gobierno". Recalca que en España los Gobiernos los eligen los ciudadanos, "no los togados reaccionarios con toga" y advierte que "alguien no ha calculado bien la jugada", en referencia a la condena a García Ortiz. Sostiene que muchos votantes tendrán en cuenta "estos atropellos" en próximas elecciones.

Urtasun ha culminado con una réplica irónica a las palabras de Aznar, al igual que Díaz: "Ante los ataques reaccionarios y de la extrema derecha, el que pueda hacer, que haga".

La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha añadido que existe un "cinismo" desde el "poder económico y el bloque del odio" para intentar que la izquierda "baje las manos".

El Gobierno sigue defendiendo a García Ortiz

Dos días después de la condena, Pedro Sánchez aún no se ha pronunciado públicamente, pero sí lo han hecho varios ministros. El ministro para la Transformación Digital y líder del PSOE-M, Óscar López, ha asegurado que "una cosa es acatar y otra callar", defiende la inocencia de García Ortiz y sostiene que "ninguna sentencia judicial, por injusta que sea, va a tapar la verdad de lo que está pasando en la Comunidad de Madrid".

"Nadie nos va a callar al denunciar los chanchullos de Ayuso y su entorno", ha dicho López, cargando contra "los del ático", aludiendo a Ayuso y su pareja. También el ministro Óscar Puente y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero han salido en defensa del fiscal general. Zapatero llama a "estar tranquilos", señalando que Sánchez "está fenomenal".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Álvaro García Ortiz

Los juristas se muestran cautos hasta conocer la sentencia de García Ortiz y coinciden en que "el crédito de la institución ha quedado dañado"

Cristina Dexeus, presidenta de la asociación de fiscales, señala que "el crédito de la institución ha quedado tremendamente dañado".

Jordi Pujol recibe el alta hospitalaria y regresa a casa antes de su comparecencia ante la Audiencia Nacional

Jordi Pujol recibe el alta hospitalaria y regresa a casa antes de su comparecencia ante la Audiencia Nacional

Jordi Pujol ha recibido el alta tras su ingreso en el hospital por una neumonía y ya se encuentra en su domicilio de Barcelona. El expresidente de la Generalitat deberá comparecer el lunes ante la Audiencia Nacional, donde se evaluará su estado de salud antes del juicio por la fortuna oculta de la familia en Andorra.